Gobierno planea otorgar permiso a Southern Copper para Tía María

LIMA (Reuters) – Perú probablemente otorgaría a Southern Copper una licencia de construcción para su proyecto Tía María de 1.400 millones de dólares antes de que termine su permiso ambiental en agosto, dijo el jueves el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Southern Copper ha estado años esperando la licencia de construcción para Tía María, que varios gobiernos consecutivos se han negado a otorgar por temores a que reviva protestas violentas que descarrilaron el emprendimiento por primera vez en el 2011.

Si la empresa no obtiene la licencia de construcción antes de que caduque su permiso ambiental en agosto, Tía María podría enfrentar varios años más de retraso mientras espera que el gobierno revise un nuevo estudio de impacto ambiental.

Southern Copper, controlada por el Grupo México, dijo a inversionistas a principios de febrero que espera recibir el permiso “en un corto período de tiempo”.

“Sí, eso esperamos”, dijo el ministro Ísmodes, cuando se le preguntó si la licencia probablemente se otorgaría en agosto. “Es un proyecto que está priorizado por el Gobierno para que pueda ser implementado en el año 2019”, agregó.

La mina produciría unas 120.000 toneladas de cobre de alta ley al año.

Proyectos de varias mineras sido descarrilados por conflictos sociales en el Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre de cobre y zinc.

Las empresas mineras están observando de cerca el desarrollo de Tía María como una señal del enfoque que le daría el presidente Martín Vizcarra al sector, un motor clave en el crecimiento económico que ha sido blanco de protestas.

Southern Copper ha dicho que ha obtenido más apoyo para el proyecto en la región de Arequipa, donde protestas de agricultores preocupados por su impacto ambiental obligaron a la compañía a comprometerse a construir una planta de desalinización.

El ministro Ísmodes dijo que el gobierno quiere ver una mayor aceptación social aún, y está trabajando estrechamente con la compañía para reducir la oposición.

“Esperamos que el tema social pueda mejorar con el plan que estamos llevando adelante”, dijo el funcionario. “El hecho de tener un permiso, un permiso legal, no es garantía de que el proyecto pueda ser ejecutado”, agregó el ministro.

El funcionario refirió, asimismo, que las normativas relacionadas a la extracción de uranio, necesarias antes de que la canadiense Plateau Energy Metals pueda explotar su depósito de uranio-litio en el sur del país sudamericano, probablemente estarán listas en aproximadamente un mes.

Los futuros de oro en Estados Unidos bajaron 1,3 por ciento a 1.299,2 dólares la onza.

“El índice del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años han subido en días recientes, factores han llevado a la gente a tomar algunas ganancias (en oro)”, dijo Bart Melek, jefe de estrategias de productos básicos de TD Securities en Toronto.

Un crecimiento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos mayor al esperado impulsó los rendimientos del Tesoro el jueves, lo que hace que los lingotes sean menos atractivos.