
En conferencia de prensa, Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, precisó que el Ejecutivo no ha tenido ninguna participación en la detención de los dirigentes y asesores de la comunidad de Fuerabamba. Sostuvo que la medida fue emitida por el Poder Judicial a pedido del Ministerio Público.
Aseguró que el Ejecutivo espera que los derechos del dirigente de Fuerabamba Gregorio Rojas, uno de los detenidos, sean respetados estrictamente, e informó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se ha acercado ya a la Dirincri a interesarse por la situación de Rojas. “A partir de esa visita vamos a mantener un seguimiento y monitoreo para que la situación de Rojas se pueda encaminar lo más pronto posible a una solución”, indicó.
“Nuestro propósito es recuperar la situación de paz y tranquilidad en la provincia de Cotabambas. Es un compromiso que todos debemos asumir”, manifestó .
Se informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha iniciado un estudio técnico para determinar el monto que corresponde a las comunidades de la zona por el terreno de la vía bloqueada. Según el Ejecutivo, la actividad de la minera Las Bambas genera, por concepto de regalías, 8 millones de dólares mensuales (26.5 millones de soles) que benefician a 83 municipalidades de la región Apurímac y al gobierno regional. Se ha suspendido este pago durante el bloqueo en febrero y marzo.
Molina viajó al Cusco para nuevas reuniones con dirigentes de Fuerabamba, de la empresa Las Bambas y autoridades regionales y buscar una salida al bloqueo de la vía usada por la minera para transportar la producción de cobre.
La situación en Fuerabamba, según La República, es crítica luego de la detención del presidente comunal Gregorio Rojas y los asesores Frank y Jorge Chávez Sotelo, acusados de extorsionar a la empresa MMG Las Bambas.
Mientras tanto, los pobladores se mantendrían en el ingreso al asiento minero para exigir la liberación de estas personas y condicionan el diálogo a esta exigencia. El vicepresidente de la comunidad, Edison Vargas Huamanga, dijo que “si la empresa y el Estado quieren diálogo, primero que vengan Gregorio Rojas y los asesores legales”.
Desde el 4 de febrero, el bloqueo no permite el paso de los camiones que trasladan mineral de Las Bambas al puerto de Matarani. En tanto, un contingente policial ha llegado a Yavi Yavi. La consigna sería abrir la vía que permanece cerrada hace 49 días.
Según Semana Económica, Gregorio Rojas asegura que el 25 de mayo del año pasado el camino fue declarado inconsultamente vía nacional por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Rojas es uno de los cuatro detenidos, junto al también dirigente Carlos Fernando Vargas. A los hermanos Jorge y Frank Chávez, la Fiscalía les imputa el delito de extorsión contra Las Bambas por valor de 100 millones de soles y ser los autores intelectuales del bloqueo. La detención preliminar es por 15 días y se da luego de un allanamiento de inmuebles en Abancay, en que se encontró cartuchos de dinamita, pólvora, cacerinas y otras municiones.
Según La República, de la comunidad de Fuerabamba han sido expulsados 120 de sus miembros por tener restaurantes, hospedajes, o prestar servicios de transporte y mantenimiento de vía a la compañía minera.