
Expreso.- Luego de que el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, y sus asesores, los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, fueran detenidos acusados de delito de extorsión, el Ejecutivo niega toda injerencia en la detención y quiere retomar el diálogo. Así se lo manifestó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, al gobernador del Cusco, Juan Benavente.
Pero Benavente se puso del lado opuesto, que desde hace 50 días mantiene bloqueado el Corredor Minero Sur que utiliza la empresa Las Bambas para transportar sus minerales al puesto de Matarani.
En entrevista con “Agenda Política” el domingo en la noche, el gobernador del Cusco manifestó que, mientras no se libere al dirigente Gregorio Rojas, no habrá diálogo. “He pedido que se conozca el expediente fiscal que ordenó la captura (de Rojas)… el pedido no lo hace solo el Cusco, sino todas las comunidades. De lo contrario, esto va a repercutir en un conflicto más grave”, advirtió.
Benavente sostuvo que hubo abuso de ambas partes en el conflicto. “Si bien el espacio del fundo Yavi Yavi es un problema entre privados, aquí hay una vía nacional que se ha reclasificado el 2018”, dijo.
Señaló que estaba coordinando su participación en la reunión de ayer en Abancay entre el ministro de Energía, Francisco Ísmodes, y el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón.
Rolando Luque, de la Defensoría del Pueblo, advirtió que la comunidad de Fuerabamba y aledañas podrían radicalizar sus acciones de fuerza. Dijo que ha habido movilizaciones el fin de semana en la mina Las Bambas. Añadió que, antes de las detenciones, hubo convocatorias a la comunidad y la empresa en trece ocasiones al diálogo. Indicó que es importante informarse ahora sobre quiénes son los dirigentes legitimados para continuar el diálogo.
Sin embargo, el vicepresidente de Nueva Fuerabamba, Edison Vargas, rechazó cualquier conversación mientras Gregorio Rojas y sus asesores, los hermanos Chávez Sotelo, acusados de extorsión a la minera, permanezcan detenidos.
Mientras tanto, continúa el bloqueo del corredor minero a Arequipa y un sector de la población rodea el ingreso a la mina.
Sobre el incremento de efectivos de la PNP y de las Fuerzas Armadas en las cercanías de la zona de conflicto, fuentes del Gobierno negaron el hecho.
Ísmodes, en conferencia de prensa en el Cusco ofreció el viernes “buscar por la vía del diálogo una solución” para la crisis de Las Bambas y agregó que “esa es la posición del gobierno nacional”. Se presentó en compañía del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina, y el gobernador regional, Benavente.
Comentó que en una de las últimas reuniones la comunidad pidió aumentar lo que la minera ofreció pasando de S/1.9 millones a S/ 6 millones mas un millón anual adicional por tres años y otro millón en obras, lo que la empresa había aceptado, pero la detención de Rojas había bloqueado el diálogo.
“La apuesta del gobierno es por el diálogo (…) por eso estamos acá con la PCM y el Ministerio de Transportes. Agradecemos al gobernador regional apoyar el diálogo”, dijo Ísmodes.