

En 1986 escribía sobre el impacto tecnológico de las computadoras y las comunicaciones, sus efectos en lo que conocemos hoy como globalización y la necesidad, entonces, de invertir sustancialmente en capital humano. En mayo de 2002, hace 17 años, publiqué “Historia de un deseo” en el portal Terra, un artículo de prospectiva para el Perú en los siguientes 20 años. Aquí algunos pasajes:
“…Es el caso del Turismo. Perú el 2015 es un país con gobiernos regionales establecidos y pasa por un boom turístico sin precedentes”. Esto se dio pero no por los motivos que aduje: “…se priorizaron polos de desarrollo turístico y la distribución regional de la inversión pública en infraestructura física (…) infraestructura social (…) y el gasto público se planificaron en torno a esos polos”.
Sobre la cocina peruana: “La culinaria peruana logró ubicarse sólidamente como la tercera del mundo… Prospera el comercio de artesanías y textiles de fibra natural. Para el 2021 Perú está entre los 5 primeros destinos turísticos más importantes del mundo”. Gastón Acurio comenzó a hacerse conocido recién a partir del 2003 por su programa de televisión Aventura Culinaria.
Otras proyecciones que parecen cumplirse hasta hoy: “El 2021 la comunidad internacional percibe como impensable un golpe de Estado en Perú”.
Sobre educación “Se establecieron exámenes para educación primaria y secundaria, de rigor para todo el país. Ello permitió establecer estándares de calidad educativa, evaluar al profesorado y ubicar a los alumnos con potencial”.
El Ministerio del Ambiente recién se creó el 2008. El 2002 decíamos: “El control de emisiones tóxicas es muy estricto. El delito medioambiental es severamente penado”.
Acerca del rol de los gobiernos regionales: “…pero tomó décadas el formar cuadros de gestión y contar con líderes regionales preparados para el gobierno regional. La falta de preparación aunada a la prepotencia que suele acompañar a todo novato con poder, retrasó los resultados en este terreno. Durante más de 15 años fueron el mayor escollo y dolor de cabeza para los gobiernos sucesivos y para la democracia en particular”.
Y sobre el rol de la sociedad civil organizada: “Todo este desarrollo fue posible…en gran medida, merced al vertiginoso desarrollo y participación de la sociedad civil organizada, que medió como contrapeso entre las fuerzas del mercado y el Estado”.
Otros temas tratados que se dieron en los siguientes años: “Los lobbys políticos operan explícitamente y están regulados por un marco legal. Hay ley de partidos políticos desde el 2004” lo que se dió en realidad a fines del 2003, año y medio después de publicado el artículo.
Esta es una antesala para los próximos dos artículos de anticipación. Las tendencias para los próximos 20 años y lo que la tecnología disponible podría hacer por lo que más urge en el Perú: políticas de buen gobierno ancladas en el consenso social.