Perú firmará memorando para unirse a «La Franja y la Ruta»: embajador

El embajador chino en Perú, Jia Guide, habla durante una entrevista con Reuters, en la embajada China de Lima, Perú. 11 de abril de 2018. REUTERS/Mariana Bazo.

LIMA (Reuters) – Perú firmará un memorando de entendimiento para sumarse a la ambiciosa iniciativa de infraestructura “La Franja y la Ruta” de China en los próximos días, dijo el miércoles el embajador de Pekín en Lima.

El embajador Jia Guide hizo el anuncio a los invitados de una fiesta privada en Lima junto a la vicepresidente peruana Mercedes Aráoz, en el inicio de una cumbre de tres días sobre “La Franja y la Ruta” en Pekín a la que asisten el ministro de Comercio de Perú y líderes de todo el mundo.

La vicepresidenta peruana Aráoz afirmó sin embargo que la relación de Perú con Estados Unidos se mantendrá sólida. «El hecho de firmar este memorándum de entendimiento es el inicio de un modelo de cooperación que ha planteado China al mundo”, dijo Aráoz a Reuters en el evento. “Nosotros hemos establecido relaciones bilaterales muy fuertes con China, como lo hicimos también con Estados Unidos”, agregó Aráoz después del anuncio del embajador Jia.

Publicidad

El presidente chino, Xi Jinping, lanzó la iniciativa de la Franja y la Ruta (conocida como Nueva Ruta de la Seda) en el 2013 como una manera de expandir los vínculos de Beijing con Asia, África y Europa a través de miles de millones de dólares en inversiones en infraestructura. Pero a principios del año pasado, China invitó a los países de América Latina y el Caribe a integrarse también, en busca de profundizar sus lazos en una región rica en recursos donde la influencia de los Estados Unidos es históricamente fuerte.

El valor total de los proyectos en el plan de China es de 3,67 billones de dólares, abarcando países de Asia, Europa, África, Oceanía y Sudamérica, según datos de Refinitiv.

El ministro de Finanzas de China dijo al inicio de la cumbre en Pekín que China busca que la iniciativa la Franja y la Ruta sea sostenible y prevenir los riesgos de deuda, disipando las críticas de que su plan alimenta el endeudamiento en los países participantes.