
El gobierno modificó por decreto de urgencia la Ley de Promoción Agraria, el régimen económico que ha permitido el surgimiento de la agroindustria exportadora del Perú.

La modificación amplía el plazo de su vigencia hasta el 2031 para dotar de seguridad jurídica y proyección en el tiempo a la inversión.
En cuanto a salarios se establece un incremento del orden del 8%, por el que la remuneración diaria pasa de 36.29 a 39.29 soles, si se labora más de 4 horas diarias en promedio.
En el régimen laboral se establece que las vacaciones pasan en delante de 15 a 30 días por año.
En caso de despido arbitrario, la indemnización a los trabajadores cesados será equivalente a 45 remuneraciones como mínimo y 360 como máximo, donde antes era de 15 remuneraciones como mínimo y 120 como máximo.
Respecto de los aportes del empleador a la seguridad social se dispone que se elevan de manera inmediata del 4% actual a 6%, y de manera progresiva hasta llegar a 9% en el año 2024.
El presidente de ADEX, Erik Fischer, señaló al resepcto que la demora en la aprobación de la norma redujo el ritmo de crecimiento de la agroexportación.
Hoy, la ampliación de la vigencia de la Ley es decisiva para la recuperación de las inversiones y el crecimiento de las exportaciones, subrayó
La falta de un horizonte era perjudicial para inversiones que tienen un período de maduración de siete años o más, dijo. “Nadie está dispuesto a invertir si no tiene la certeza de que la norma se mantendrá”, añadió.
El gremio refirió, no obstante, que lo más importante es no perder de vista que la mayor responsabilidad del gobierno es una política agraria pensando “en los dos millones de productores que no tienen una vía de desarrollo clara”.
FORESTAL Y ACUICOLA
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló que la nueva norma modifica la tasa del impuesto a la Renta para el sector acuícola y forestal, que era de 29.5% y que ahora pasa a 15%.
Las deducciones al impuesto a la Renta, actualmente de 10% para el sector acuícola y forestal, pasa al 20%, añadió, para mejorar las condiciones para la inversión.