En menos de un año exportaciones generan más de 30 mil empleos

Entre enero y noviembre del 2019, las exportaciones generaron 31,532 nuevos empleos, entre directos, indirectos e inducidos, informó el Centro de Investigación de Adex (Cien-Adex). Pero el stock de puestos en la actividad es de 2 millones 795 mil, un incremento de solo 1.1% respecto al mismo periodo del 2018.

Lo más intensivo en mano de obra es la agroindustria, que creó 78,708 nuevos puestos (7.8% más).

El presidente del gremio, Erik Fischer, destacó la ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción de la Inversión en el Agro en la recuperación de las inversiones, en el ritmo de crecimiento y en la generación de puestos de trabajo.

PESCA Y OTROS

El segundo subsector –de seis– que impulsó la empleabilidad fue la pesca para consumo humano directo (crecimiento de 15.3%), con 23,877 empleos nuevos y un stock de 180,224. Otros subsectores positivos fueron las confecciones (1%) con 2,217 puestos y un stock de 218,807, químicos (2%) con 587 empleos y un stock de 30,654, agro tradicional (0.2%) con 541 plazas y un stock de 319,432 y maderas (0.6%) con 154 empleo y un stock de 25,621.

EN ROJO

El Cien-Adex reportó que fueron ocho los subsectores que cerraron en rojo. La minería tradicional (-7.8%) perdió 55.392 empleos (el stock fue de 655,890) debido a la menor exportación de cobre, oro y cinc, por menor extracción y paralizaciones de minas.

El rubro textil (-15.5%) perdió 7,588 puestos laborales (stock de 41,335); petróleo y gas (-26.6%) 2,311 (stock de 6,377).