VIZCARRA: “Estamos esperando que todos los bancos se plieguen”

El presidente, Martín Vizcarra, destacó hoy la decisión de dos bancos privados de congelar las deudas de personas naturales y mypes durante abril y mayo. “Estábamos esperando este anuncio y ya lo tenemos: dos bancos privados congelarán las deudas y no cobrarán intereses los meses de abril y mayo”, resaltó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno. Indicó que espera que más empresas del sistema financiero se sumen a esta  iniciativa.

BCP E INTERBANK

Publicidad

El BCP congelar deudas de personas naturales y pequeñas y medianas empresas (pyme) por dos meses, las mismas que se fraccionarán en 24 o 48 meses, informó su gerente general, Gianfranco Ferrari. “De este modo, no tendrán que hacer ningún pago al banco en abril y mayo y fraccionaremos sus cuotas en 24 o 48 meses sin intereses adicionales”, manifestó.

Desde que se anunció el estado de emergencia, son más de 70 mil clientes los que han reprogramado deudas por un total de 7 mil millones de soles.

Tras la ampliación de la situación de emergencia decretada por el Gobierno, Interbank tambié tomó medidas, ofreciendo pagos cero de cuotas de abril y mayo. Los clientes podrán fraccionar esas cuotas sin intereses en 12 meses para tarjetas de crédito y en 24 meses para préstamos personales, vehiculares y pequeña empresa. Para los préstamos hipotecarios serán 48 cuotas sin intereses.

COMUNICADO DE LOS BANCOS

La víspera, ASBANC resaltó en comunicado que solo podremos salir de la crisis con “medidas técnicas responsables”. Por eso, añade, vemos con preocupación iniciativas que ponen en riesgo la salud del sistema financiero. “Es importante evaluar la situación de los clientes sobre la base de su capacidad de pago”, añade.

Indicó que en los primeros días 150 mil clientes en general han sido reprogramados por más de S/15 mil millones de soles, “de acuerdo con las condiciones del cliente” incluyendo exoneración de intereses para los clientes más vulnerables.

Precisó que para asegurar la continuidad de la cadena de pagos, los bancos continúan brindando financiamiento a los clientes para que sigan operando. “Hacemos una invitación a crear un equipo técnico con el MEF, MIDIS, BCR y SBS, a fin de identificar las medidas necesarias para reactivar”.

SBS

Por su parte, la SBS informó que el sistema financiero cuenta con más de 15 bancos, 10 financieras, 12 cajas municipales, siete cajas rurales y nueve edpymes y que, desde el inicio de la crisis, ha emitido resoluciones para que las entidades financieras puedan reprogramar los pagos sin afectar la clasificación de riesgo en el sistema financiero. “Manifestamos nuestra  preocupación ante cualquier medida que afecte la sostenibilidad de las entidades financieras”, añade. “La solución a este problema complejo debe ser de carácter técnico”, dijo. “Un sistema como el nuestro, con un nivel de activos equivalente al 65% del PBI frente al 4% que se tenía en los años 90, ha costado casi 30 años”, finalizó.