ONU pide US$ 2,5 billones para países emergentes

Ginebra.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió este lunes responder con 2,5 billones de dólares a modo de un «plan Marshall» para contrarrestar el golpe. Esa ayuda se consistiría en un billón de dólares en derechos especiales de giro (DEG), la condonación de deuda a esos países por otro billón, y medio billón adicional (500 mil millones) para financiar el «plan Marshall» propiamente dicho en forma de subvenciones para la recuperación.

Publicidad

«La velocidad a la que las ondas expansivas de la pandemia están golpeando las economías en desarrollo es dramática, incluso en comparación con la crisis financiera global de 2008», destaca un comunicado.

UNCTAD calcula que las salidas de capitales de las economías emergentes en febrero y marzo totalizaron 59 mil millones de dólares, más del doble que los 26,700 millones perdidos por esos mercados tras la crisis financiera de hace 12 años. Por otro lado, el valor de las divisas en esas naciones ha caído entre un 5 y un 25 por ciento desde principios de este año, también un ritmo más rápido que el de la crisis financiera global. Y el precio de las materias primas, que es una de las principales fuentes de divisas para las economías en desarrollo, ha caído como media un 37 por ciento.

En muchos aspectos, por tanto, el impacto ha sido «más profundo que en 2008», concluye la agencia que además duda de que los países en desarrollo experimenten el rebote económico que muchos de ellos disfrutaron en 2009 y 2010.