
En abril del presente año, la producción nacional disminuyó en 40.49 % al compararla con similar mes del 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La reducción de las ventas al por menor fue de -66.35 % y en la inversión en construcción de -89.72 %. La caída fue de -49.38 % en exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales.
Pero en abril de este año, el sector agropecuario creció 0.57%. Entre los productos agrícolas que destacaron por sus mayores volúmenes figuraron quinua (25.7%), uva (21.4%), papa (12.2%), aceituna (10.6%), espárrago (10.1%), cacao (10%) y alfalfa (7.5%) por una mayor superficie cultivada favorecida por las buenas condiciones climáticas. Igualmente, aumentó la producción de productos pecuarios como porcino (2.4%), ave (2%), huevos (1.9%) y leche fresca (1.5%).
Se redujo la producción de algodón rama (-55.6%), palta (-14.4%), arroz cáscara (-14.3%) y café (-11.1%). El sector Pesca se redujo en -57.82%.
Minería e Hidrocarburos disminuyó en -42.29%, con menor producción de oro (-53.5%) y cobre (-34.7%).
Similar tendencia reportó el subsector de hidrocarburos en -13.40%, explicado por el menor nivel de explotación de gas natural (-29.4%), petróleo crudo (-14.8%) y líquidos de gas natural (-3%).
La Manufactura se redujo en -54.91%. El sector Electricidad, Gas y Agua se redujo en 25.58% con una reducción de la producción del subsector electricidad (-29.53%), de origen termoeléctrico (-84.39%) e hidroeléctrico (-11.06%).
Por otro lado, la disminución del avance físico de obras públicas se registró en los tres ámbitos del gobierno: gobierno local (-85.6%), gobierno nacional (-47.7%) y gobierno regional (-69.1%).