

A propósito de ciertos orgullos. El problema no es que lleves una bandera de seis colores, una bandera LGBT o arcoíris, que representa al orgullo gay, lésbico, bisexual y trans. Tampoco hay problema en ser bisexual, es decir, en ser como las personas que sienten atracción sexual hacia hombres y mujeres o que tienen una conducta sexual dirigida tanto a hombres como a mujeres. Las mujeres que sienten atracción romántica y/o sexual hacia otras mujeres están representadas, en otro colectivo, por el del Orgullo Lésbico. Jamás representaría problema ser transgénico, o las denominadas personas transexuales. El término trans género hace referencia a las personas cuyas identidades son diferentes del género que se les asignó al nacer. En este colectivo se encuentran la androginia, el genderqueer o el género fluido. Muchos incluso van más halla y se deconstruyen como gansos, perros caballo o lo que su ingenio y deseo les gratifique. Hay de las personas que reivindioican un llamado genero fluido, y son aquellas personas que no son binarias y no pertenecen a un solo género, sino que se identifican con ambos y su identidad fluye. Si bien existen antecedentes históricos como el travestismo y genderqueer, el término “género fluido” como tal comenzó a popularizarse en redes sociales hasta inicios del siglo XXI. Existe por supuesto un orgulloso grupo La identidad de las personas género no-binario o genderqueer no se asimila en los espectros de géneros binarios, es decir, masculino y femenino.
No podría dejar de mencionar al género Intersexual; la intersexualidad es la presencia en un mismo individuo de características biológicas sexuales culturalmente atribuida a hombres y mujeres en proporción variable. Es decir, aquellos que de manera errónea, anteriormente, eran llamados “hermafroditas”.
Ahh, están también los del llamado genero pan sexuales, que son aquellos que se identifican con el género femenino (el rosa), el masculino (el azul) y a las identidades no binarias (amarillo). Es que decir que son personas a las que les atraen otras personas independientemente de su género. Enunciado de otra manera, las personas pan sexuales consideran que el concepto de género no es un elemento que entra en juego a la hora de sentir atracción.
No se puede dejar de mencionar a los Asexuales, quienes Independientemente de si tienen pareja o no, son las personas que no experimenta atracción sexual.
La idea no es enumerar y describir los ya más de 72 géneros existentes, pero olvidaba qu en todo este conglomerado , creativo , lúdico, surrealista y demás , están lo que se denominan hetero sexuales, la hembra y el varón, los que no se han deconstruido , conforme a la cultura, la moda o la ideología.
Pero desde luego, no se trata de rechazar, criticar o perseguir a la gran oferta que hoy existe de ser como uno quiera ser, en términos de la sexualidad, de ir mas halla de la biología y de buscar un reconocimiento en la sociedad. No se trata de cuestionar la creación del concepto de género. Se trata de asumir toda esta situación con respeto y que te asuman con respeto.
Lo curioso es como el marxismo cultural a través de este enfoque se lava la cara primero, y pretende abanderar una lucha por el reconocimiento de minorías , en segundo lugar; cuando lo único que hace es utilizarlas e ideologizarlas como un instrumento de violencia y destrucción de la cultura existente, prueba de ello son los movimiento que asolaban varios países antes de la pandemia , quemando infraestructura publica, atancado iglesias y expresiones de la historia, pues han logrado mimetizar y cambiar la opresión de clase , por la supuesta visibilizarían de estos colectivos.