
El reclamo, según el presidente del Frente de Lucha de Espinar, Rolando Condori, es que la empresa minera Glencore desembolse de inmediato S/ 50 millonespara entregar un “bono de pandemia” por valor de mil soles a cada uno de los pobladores.
En la última negociación entre representantes de la minera y los dirigentes de la “huelga indefinida” de Espinar, los líderes de la medida exigieron también “acceso a la justicia ambiental en el corredor minero” y la reformulación del convenio marco con la empresa, pero rechazaron al mismo tiempo la expansión del proyecto minero Antapaccay.
Tales demandas fueron respaldadas por el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente; el obispo de la prelatura de Sicuani, monseñor Pedro Bustamante; y algunas autoridades edilicias.
En una comunicación con una emisora local, Rolando Condori reiteró anoche la exigencia de la presencia del jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, para que intervenga de oficio y se disponga la salida de los soldados y policías desplazados al lugar.
De otro lado, la Fiscalía de Prevención del Delito formularía actas de notificación para siete dirigentes por presuntos delitos contra medios de transporte y de comunicación.
¿QUÉ HACE LA PCM?
De otro lado, la comisionada para el diálogo del Corredor Sur, Paola Bustamante, debía retomar ayer el diálogo, informó la PCM, “previa coordinación” con los dirigentes. La PCM “exhorta a las partes”, dijo, a realizar su máximo esfuerzo.
Bustamante participó el martes de una reunión virtual con los dirigentes de los distintos “frentes de defensa”. Sin embargo, se abandonó la reunión tras hechos de violencia en Espinar.