
El diario EXPRESO ha tenido conocimiento de que llegaría a 250 mil el número de empresas que se encuentran en inminente peligro de quiebra a la espera de que lleguen a tiempo e su rescate los fondos de Reactiva 2.
Aparentemente, la situación se halla frenada por la necesidad de los bancos de examinar la solvencia de los clientes, lo que es una consecuencia de la decisión inicial de que los fondos fueran un préstamo en lugar de una donación pura y simple que no fuera necesario reembolsar.
En calidad de préstamos, cae por su peso que estos requerían de la garantía del Estado para poder ser colocados a una tasa de interés muy baja. Al comprometer el Estado su garantía, era mandatoria la intervención de Cofide y, especialmente, la de la Contraloría.
De la existencia de todas estas instancias es de donde emana la dilación del proceso que pone en peligro a las empresas en general.
El Congreso, sin embargo, se ocupa únicamente del caso de las microempresas y prepara una interpelación a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, por la supuesta exclusión de los pequeños empresarios del programa de Reactiva Perú.
EN EL CONGRESO
Las bancadas de Unión por el Perú (UPP) y del Frente Amplio (FA) continúan inamovibles en la decisión de interpelar a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, por la supuesta exclusión de los pequeños y microempresarios de los préstamos de Reactiva Perú.
El vocero de UPP, José Vega, mostró confianza en que la moción para interpelar a Alva prosperará en el próximo Pleno, insistiendo en que la ministra explique al Congreso los motivos por los que los microempresarios no han recibido los préstamos. Sin embargo, añadió, “grupos de poder económico vinculados a Odebrecht y Graña y Montero sí han accedido a los recursos del Estado y no quienes realmente los necesitan”, sostuvo. Resaltó que la ministra Alva debe dar a conocer un plan de reactivación para los pequeños y microempresarios.
José Vega adelantó, asimismo, que su bancada ha condicionado el voto de confianza al Gabinete de Pedro Cateriano el próximo 3 de agosto a las medidas del Ejecutivo en materia económica, educativa y de seguridad ciudadana. “No vamos a darle el voto de confianza si no incluye en el plan de gobierno las medidas para la reactivación de este sector empresarial.
Por su parte, el vocero del Frente Amplio, Lenin Checco, consideró que la presencia de la titular del MEF ante la representación nacional también resultaría favorable para “ayudar a quienes realmente lo necesitan”, como los microempresarios.