Hidrocarburos aun serán importantes por 40 años

El Perú fue el primer país de la región en contar con un pozo petrolero, en el siglo XIX. Desde entonces la actividad estuvo concentrada en el norte y, en el presente siglo, en el gas natural de Camisea, en el Cusco. 

“De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA), los hidrocarburos todavía son importantes y lo seguirán siendo en los próximos 40 años”, señaló el exviceministro de Energía Arturo Vásquez. “Los hidrocarburos aun tendrán un papel preponderante en el suministro  energético”, subrayó.  

Refirió que desde el 2000 el sector tuvo una inversión superior a los 16,000 millones de dólares. Indicó que en inversión en exploración y explotación se observa un pico en el 2012, con 1,880 millones de dólares. Estimó que el efecto multiplicador en este sector sería de 1.3 veces. “La inversión genera una demanda de bienes para la construcción y conexos, y eso lleva a una mayor contratación de trabajadores”, agregó.  

Dijo que el gas licuado de petróleo (GLP) para el segmento automotor habría generado un ahorro de 2,250 millones de dólares entre el 2006 y el 2018, e indicó que hay más de 294 mil autos convertidos a gas natural vehicular (GNV).