Menos de la mitad del oro enviado a las refinerías viene de las minas

Menos de la mitad del oro procesado por las principales refinerías en 2018 provino de grandes minas industriales, dijo el martes la London Bullion Market Association (LBMA), al publicar datos que por primera vez revelan el origen de los lingotes que se mueven por el sistema.

La LBMA dijo que las refinerías que acredita, que dominan la industria y abastecen a los bancos, joyeros y fabricantes más grandes del mundo, procesaron 4.836 toneladas de oro en 2018, una cantidad que tendría un valor de cerca de 300.000 millones de dólares bajo los precios actuales.

Dijo que 2.127 toneladas provinieron de grandes minas industriales, 26 toneladas fueron suministradas por minas pequeñas y artesanales, y 2.683 toneladas fueron de oro reciclado, como joyas, barras y monedas, que se devolvieron al mercado para ser fundidas y modificadas.

El oro de minas artesanales y el reciclado está asociado a un mayor riesgo que el de las grandes minas, porque suele pasar por muchas manos y su origen puede ser difícil o imposible de rastrear.

La LBMA dice que sus refinerías procesan más del 90% del oro de las grandes minas industriales, pero solo toman una pequeña fracción de las aproximadamente 550 toneladas producidas por mineros artesanales y de pequeña escala cada año. La mayor parte de este oro es procesado por refinerías fuera del sistema LBMA. Luego puede moverse por el mercado etiquetado como oro reciclado.

La LBMA dijo en el informe que es consciente de los riesgos del oro reciclado y, además de desarrollar sus propias reglas, está trabajando con las autoridades de países con grandes industrias de refinación para mejorar las regulaciones.