Martos: “La economía ha crecido en gran parte por China”

Este 2020 se cumplen diez años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre China y el Perú. China es hoy nuestro primer socio comercial, desde hace seis años. La revista China Hoy entrevistó al respecto al premier, Walter Martos. 

Martos Ruiz destacó que la colaboración de China ha sido muy importante en la pandemia con equipos médicos y quirúrgicos, mascarillas, guantes, termómetros y ventiladores mecánicos, además de una misión de especialistas que viajaron por las provincias de más alto riesgo. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, que opera desde julio en Chorrillos, ha sido una donación del Gobierno chino, dijo. 

Respecto de los ensayos clínicos en voluntarios peruanos de una potencial vacuna de Sinopharm, Martos dijo que se le dio mucha importancia a conseguir que el Perú fuera considerado para la tercera fase de pruebas de esa. Añadió, sin embargo, que el Gobierno ha suscrito convenios con varios laboratorios del planeta y hace un seguimiento de cómo se va desarrollando cada vacuna. 

Con Sinopharm, indicó, colaboran 12,000 voluntarios peruanos. El objetivo del Gobierno es poder ser de los primeros países en recibir la vacuna. Con Sinopharm se tiene el compromiso de recibir 10 millones de vacunas una vez que terminen las tres fases de desarrollo de la vacuna. 

Indicó luego, que según el Banco Mundial, China es el único país en el que el PIB ha seguido creciendo, lo que es buena señal para el Perú, que tiene a China como su primer socio comercial. El Perú y China tienen suscrito un acuerdo de Asociación Estratégica Integral, recordó. “Podemos afirmar que la economía peruana ha crecido en los últimos años gracias a nuestra relación estratégica con China”, dijo.