El color del dinero

Muchos de ustedes seguramente estarán pensando en la película de Martin Scorsese protagonizada por Tom Cruise y Paul Newman, este último ganó un Oscar por su papel  de Eddie “Relámpago” Felson, quien después de 20 años vuelve a jugar billar cuando ve a un joven Vincent Lauria (interpretado por Cruise). “Relámpago” se ve reflejado en este joven quien le da una paliza a su protegido Julián (interpretado por John Turturro) animándolo a regresar a los campeonatos de billar. 

Sin embargo, en este artículo quiero darle otra interpretación al “color del dinero” y compartir con ustedes mi opinión sobre la falsa dicotomía que hacen los izquierdistas entre el dinero y su ideología.

Como todos hemos escuchado hasta el cansancio, los izquierdistas proponen entre otras medidas la redistribución de la riqueza. Según ellos, hay que quitarle al rico, mediante impuestos, para darle al pobre. En casos más extremos, simplemente expropiar al que tiene para darle al que menos tiene. 

Su ideología básicamente penaliza la acumulación de bienes, ya sea dinero, propiedades, etc., como si de un pecado se tratara y propone la distribución igualitaria de la pobreza. Según ellos es mejor que todos seamos pobres, a que exista la desigualdad entre ricos y pobres, ya que esto es una consecuencia directa del abuso y explotación del pobre por parte del rico. 

Para los izquierdistas es una falla del sistema social que existan personas ricas en el mundo. No importa que estas personas hayan creado industrias enteras como por ejemplo Jeff Bezos, fundador de Amazon. Bezos básicamente creó la industria del comercio electrónico al fundar su librería virtual, que al principio se llamó “Cadabra.com” en el año 1995. Luego de poco tiempo, decidió cambiar el nombre de aquella empresa que funcionaba en el garaje de su casa por el de Amazon y el resto es historia.

Hoy en día Amazon tiene un valor de mercado de 1,688 billones de dólares convirtiendo a Bezos con una fortuna personal de 110,000 millones de dólares en uno de los hombres más ricos del mundo.  Pero ¿acaso Bezos les quitó a los “pobres” para hacerse millonario? Yo diría que todo lo contrario. Él fue capaz de crear una inmensa riqueza para miles de personas (los accionistas de Amazon) pero también crear cientos de miles de puestos de trabajo para poder satisfacer la demanda de sus millones de clientes alrededor del mundo. 

Otro ejemplo que quisiera mencionar es el caso de Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook. En el año 2004, Zuckerberg con su compañero de cuarto en la Universidad de Harvard, Eduardo Saverin, fundaron la red social Facebook, básicamente inventando una industria y una nueva forma de relacionarnos con las personas. En el año 2020 Facebook superó los 2,500 millones de usuarios siendo de lejos la red social más importante del mundo. El día de hoy Facebook, quien compró en el año 2011 a Instagram por mil millones de dólares y a Whatsapp en el año 2014 por veinte mil millones de dólares, tiene un valor de mercado de 763 billones de dólares convirtiendo a Zuckerberg en uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna personal de 80,000 millones de dólares.

Tampoco podría decir que Zuckerberg le quitó a los más pobres para llegar a ser uno de los más ricos del mundo.  Él inventó una industria que ayuda a la gente a conectarse una con otra. Más aún, hoy día en época de pandemia, Facebook se ha convertido en un medio por el cual la gente común y corriente puede ofrecer sus productos y ganarse la vida.

El último ejemplo que quisiera mencionar es el caso de Steve Jobs, cofundador de Apple, creador de la primera computadora personal de la historia, la Apple I. En 1976, con el dinero de la venta de su camioneta Volskwagen fundó Apple, junto a su amigo Stephen Wozniak, en el garaje de su casa. Después de un breve alejamiento de Apple durante el cual fundó el estudio de animación Pixar en 1986, Jobs finalmente regresó a Apple en 1996 como presidente ejecutivo. El genio y la visión de Jobs llevó a que la empresa lanzara al mundo la Imac en el año 1998, el Ipod en el año 2001, el Iphone en el año 2007 y finalmente el Ipad en el año 2010.

Jobs murió el 5 de octubre del 2011 a la edad de 56 años de cáncer de páncreas, no sin antes haber inventado industrias enteras como la computadora personal, la música en línea y los teléfonos celulares inteligentes. Nunca podría decir que Jobs le quitó a los más pobres para fundar Apple, con un valor de mercado de 2,296 billones de dólares dejando una herencia de 10,000 millones de dólares a su familia. 

En este punto deberíamos preguntar ¿Qué riqueza es la que quieren redistribuir los izquierdistas? Acaso ¿es la riqueza que ellos han creado? ¿Será que van a donar la mayoría de su fortuna como lo han anunciado tantos millonarios? Recordemos brevemente la iniciativa de Bill Gates, quien ha donado más de 40,000 millones de dólares de su fortuna y ha convencido a otros millonarios de la talla de Warren Buffet que hagan lo mismo. (Buffet ha donado la suma de 37,000 millones de dólares a la fecha). ¿Cuántos izquierdistas conocen ustedes que hayan creado riqueza por su propio esfuerzo y trabajo y que están dispuestos a donar parte de ella a la sociedad? Yo no conozco ninguno.

Lo que sí conozco es una larga lista de políticos de izquierda que como nunca en su vida han querido trabajar se han dedicado a crear riqueza para sus bolsillos a expensas del pueblo. Solamente para mencionar a algunos de ellos tenemos: al líder revolucionado cubano Fidel Castro que según la revista Forbes dejó una fortuna de 900 millones de dólares. Al ex presidente venezolano Hugo Chávez, quien según los medios especializados tenía una fortuna de 2,000 millones de dólares, solamente superada el día de hoy por su hija María Gabriela Chávez, quien es la persona más rica de Venezuela con una fortuna de 4,200 millones de dólares (la empresa fundada por María Gabriela Chávez donde ella “trabajó arduamente” se llamaba “primera dama de Venezuela”). 

También cito a la ex presidente de Argentina Cristina Kirchner, que ahora es vicepresidente de Alberto Fernández, con una fortuna estimada en 70 millones de dólares. Esto en claro contraste con los 6.8 millones de dólares que declaró la pareja Kirchner cuando llegó a la casa Rosada en 2003.

En el plano local no olvidemos los millones de dólares que la pareja Humala-Heredia ha sido acusada de robar del Estado cuando Ollanta Humala fue presidente del Perú entre los años 2011 al 2016, o el caso de la ex alcaldesa de Lima, la izquierdista Susana Villarán, quien ha reconocido el haber recibido 10 millones de dólares de las empresas brasileras Odebrecht y OAS para su campañas, que luego se convirtieron en modificaciones a los contratos que ambas empresas tenían en el cobro de peajes en Lima.

Así que cuando políticos de izquierda como Verónika Mendoza (la que anotaba las transacciones en las agendas de Nadine) o el ex congresista y ahora candidato presidencial Marco Arana prometan la distribución de la riqueza en sus campañas electorales, sería bueno preguntarles si están hablando de distribuir la riqueza que ellos han creado a lo largo de sus amplias y exitosas carreras empresariales o la riqueza de los demás.

Como decía la Dama de Hierro, Margareth Thatcher:  “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero… de los demás”.