“El peor déficit fiscal desde el primer gobierno de Alan García”

El Perú registró en 2020 un déficit fiscal de 8,9 % de su PBI, el peor resultado desde fines de la década de 1980, durante el primer gobierno del expresidente Alan García (1985-1990), informó el viernes el ministro de Economía, Waldo Mendoza. “La situación fiscal fue mal el año pasado, tuvimos un déficit fiscal de casi 9 puntos del PIB, parecido al que teníamos a fines de los ochenta”, dijo a la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

La pandemia aumentó los gastos públicos y derrumbó los ingresos fiscales.
Como consecuencia, la deuda pública saltó del 26,8 % del PIB en 2019 al 35 % en 2020, un porcentaje que se espera que siga subiendo este año (36,4 %) hasta alcanzar su pico entre 2022 y 2023 (37 %).

INVERSION PRIVADA 

El ministro estimó que el déficit público rondará el 4,8 % del PIB en 2021, cuando prevé que la actividad económica suba 10 % por delante de Chile (5,8 %), Colombia (4,6 %), Argentina (4,5 %), México (4,3 %) y Brasil (3,6 %). La economía se desplomó -11,2 % en 2020, sufrió un profundo bache en abril (-40 %) y cerró en diciembre con un resultado de 0,51 %. Esa recuperación, según el ministro, “se mantendrá en los siguientes meses”, impulsado por la construcción y la inversión privada que se prevé registre un crecimiento de 17 % en 2021.Tras caer un 70 % en el segundo trimestre del año pasado, la inversión privada en Perú subió un 8 % en los últimos tres meses de 2020.