
Existen preguntas y dudas sobre cuál será el rumbo que tomará el gobierno de Pedo Casillo. ¿Cuáles son los puntos que debería aclarar apenas tome el mando del país? Antes de la segunda vuelta de las Elecciones 2021, Castillo moderó el discurso de primera vuelta y ‘suavizó’ sus propuestas más extremas. Esta actitud hace que las dudas acerca de cómo será realmente su gobierno permanezcan.
Las principales dudas están en el aspecto económico. La propuesta de descentralizar el Ministerio de Economía y el temor originado por el ideario de Perú Libre han permanecido a pesar de los intentos de Castillo de rodearse de Pedro Francke y enviar un mensaje a Julio Velarde para que se quede en el Banco Central de Reserva (BCR).
La investigación de los ‘Dinámicos del Centro’, que involucra a integrantes de Perú Libre, también es un pasivo importante del partido. “Él debería deslindar con ellos y generar la investigación”, señala Teresa Santillán.
Ante la situación que recibirá el próximo mandatario al ingresar al gobierno, ¿cuáles son los principales desafíos económicos que deberá atender? El economista Pedro Grados Smith señala que en primer lugar la gestión de Castillo deberá enfocarse en el proceso de vacunación y también será necesario un programa de empleo de emergencia temporal. Sostuvo que deberá revisar el marco macroeconómico multianual vinculado al Presupuesto 2022, que deberá ser presentado a fines de agosto. “Uno no puede decir esto era 2% ahora va a ser 10%. Hay que generar una ruta”, explicó.
Además, indicó que se deberá mantener el programa de inversión pública y sostener la inversión privada, así como lograr consensos con las empresas, con los trabajadores y mantener buenas relaciones con nuestros principales socios comerciales.
Otra de las acciones de corto plazo seá definir el equipo técnico del Ejecutivo y el Banco Central de Reserva (BCR).