
Las reuniones en Washington y Nueva York del presidente, Pedro Castillo, y su ministro de Economía, Pedro Francke, incluirán a David Malpass, presidente del Banco Mundial; Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
También participarán en el Pacific Alliance Investment Summit 2021 organizado por America´s Society/Council of the Americas (AS/COA), que reúne a empresarios, líderes y tomadores de decisiones en inversión miembros de AS/COA y del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico.
En Washington, Francke verá al vicepresidente del Banco Mundial Felipe Jaramillo y acompañará a Castillo a la reunión con la presidenta de la Cámara de Comercio de EEUU, Suzanne Clark, y luego con empresarios de esa organización. También verá al director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI. En México, Francke participará en la reunión con Alicia Bárcena, secretaria de la CEPAL y luego con ejecutivos de empresas mexicanas.
“A nivel internacional se ha reactivado el apetito por papeles peruanos”, sostuvo el ministro. Francke dijo antes al Congreso que “el promedio de América Latina está teniendo que pagar unos 450 puntos básicos por encima (de los bonos del Tesoro de EE.UU.), mientras nosotros estaríamos pagando 150”. “La mayor parte de países de América Latina está debajo del grado de inversión. La regla fiscal nos tiene que ayudar a mantener el grado de inversión”, añadió en esa oportunidad.
El representante del Perú ante la ONU, Manuel Rodríguez Cuadros, vaticinó que el viaje del presidente Castillo “va a conducir a que la economía peruana se consolide”. “Tenemos que superar los problemas de desconfianza interna”, agregó.