Evergrande puede costar puntos del PBI al Perú

La familia Urbiola-Sierra en la juramentación de Gilbert Urbiola Valer, el primer prefecto aprista de Apurímac, en 1987. Foto: CORTESÍA

La crisis de la inmobiliaria china Evergrande continúa generando incertidumbre por su posible impacto en la economía mundial, especialmente a los socios comerciales de China. Si el colapso de la compañía china se expande a otros sectores, la situación podría costarle al Perú algunos puntos del PBI, estima la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Un menor crecimiento de China nos va a afectar de manera importante, nos puede costar algunos puntos en el crecimiento, además de menores exportaciones, sobre todo mineras que van a China”, dijo Oscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL. 

 “El canal China-Perú es por el lado comercial, pero si esta crisis es grande, contagia a otros mercados, Ya los canales financieros se van a ver afectados, los capitales, los flujos de inversión extranjera también podrían a ser reducidos”, precisó. Cabe mencionar que esta crisis financiera se espera debido a que el alto nivel de endeudamiento de Evergrande, de más de US$ 300,000 millones, ha puesto en riesgo a cientos de bancos y financieras de China. 

Se espera que la experiencia previa de la crisis del 2008 ayude al gobierno chino a gestionar la situación para evitar una expansión de la crisis.