“Caída del dólar no significa reducción inmediata de precios”

El alza del dólar generó constantes alzas de los precios en los últimos dos meses. Aunque  
el dólar ya se halla debajo de los S/ 4 cinco jornadas seguida, no queda claro cuándo y en qué medida se reflejará esto en los precios. 

Para Alfredo Thorne, exministro de Economía, la reducción no se producirá automáticamente. «El dólar solamente se ha estabilizado, eso no significa que los precios van a bajar. No significa que las personas que van a fijar sus precios vayan a reducirlos inmediatamente”, dijo”  

“Hay ajustes automáticos, como los precios de electricidad y otros que están indexados al tipo de cambio, pero no van a regresar de una manera significativa», adelantó, ya que “el dólar no ha sido el único factor” que impulsa la inflación, que es mundial. » 

Los precios de los alimentos han subido internacionalmente porque la economía global está creciendo rápido y ha generado mucha demanda», sostuvo. 

Pese a esto, sostuvo que en los próximos doce meses la inflación volvería al rango del BCR, de entre 1% y3%.  

«Mirtha Vásquez representa, o queremos pensar que representa, una versión de izquierda más moderada y los mercados le están dando el beneficio de la duda”, comentó Thorne. Dijo que los inversores continuará atentos a la gestión del gobierno en la economía. 

DESCARGAN POSICIONES

Hugo Perea, economista principal del BBVA Research, dijo que con una mayor perspectiva de estabilidad inversionistas y entidades financieras están descargando posiciones en dólares y eso impacta de forma adicional en la reducción del tipo de cambio. Según Perea, es posible que algunos agentes quieran seguir liquidando posiciones en dólares y por ello no descarta que el dólar pueda continuar con una tendencia a la baja.