

En el mes de octubre del año 2021, los precios al consumidor en Lima Metropolitana crecieron en 0,58%,[1] acumulando una variación de 5,23% entre enero-octubre, y registrando una variación anual de 5,83% de inflación, cifra que por sí sola refleja un salto cualitativo frente al promedio de crecimiento de los precios en los últimos cuatro años, donde el aumento general de precios bordeó el 2,0%. Incluso la variación de precios a nivel nacional, reporta un crecimiento mayor, en lo que va del 2021, de 6,3%.
A la fecha, el impacto se ha dejado sentir duramente con una variación anual casi tres veces mayor a la de los últimos cuatro años, 2017 (1,36%), 2018, (2,19%), 2019 (1,90%) y 2020 (1,93%). Los resultados a esta parte del año vienen afectando la capacidad adquisitiva de las familias peruanas. Es probable que a los naturales impactos de la COVID-19, se añadan las expectativas desfavorables de los agentes económicos, reflejada en el alza de tipo de cambio y otros factores, que a su vez repercuten en los precios de los principales insumos alimenticios, así como de los costos de la energía y los combustibles.
Es evidente que en el año 2020 año inicial de la pandemia del Coronavirus las medidas de confinamiento tuvieron un impacto decisivo tanto en la oferta productiva, una caída del producto de -11,12%, así como en la demanda de bienes y servicios, por un lado, las empresas se vieron obligadas a restringir su oferta, especialmente los servicios por las medidas de confinamiento, por otro lado, se contrajo la demanda de las familias peruanas, por la caída del ingreso por la pérdida de empleos lo cual trajo consigo una reducción muy importante de la masa salarial en todo el país. Es evidente que la pandemia jugó papel decisivo y compensado entre oferta y demanda que mantuvo los precios al consumidor estables e incluso con tendencia a la baja.
En el año 2021, las presiones inflacionarias se manifestaron con una tendencia al alza, especialmente los servicios de electricidad y agua, los combustibles y en el circuito económico, dichas alzas repercutieron en el nivel de precios de los alimentos. El último reporte de precios al mes de octubre señala que, en Lima Metropolitana, la variación anual de precios del grupo de consumo de alquiler de vivienda, combustible y electricidad ascendió al 11,42%, alimentos y bebidas 7,54% de crecimiento en los precios. Transportes y comunicaciones 6,88%, entre los principales grupos de consumo que están marcando la tendencia de la inflación al alza, la política monetaria tiene arduo trabajo acompañada, por cierto, de medidas fiscales que tengan un impacto positivo en la producción, el empleo y los ingresos.
Es importante destacar que la inflación subyacente, es decir aquella que excluye los productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y la energía, mostró un comportamiento mucho más estable. En el mes de octubre 2021, registró una variación de 0,3%, con una tasa anual de 2,79%. El comportamiento de los precios de los productos excluidos son alimentos y bebidas (0,53%), gasolina y lubricantes (3,44%) gas propano doméstico (-0,38%), combustible sólido (1,70%), gas natural para la vivienda (0,97%), y electricidad residencial (4,53%), entre los principales, cifras del mes de octubre.
Los precios de los productos que conforman la inflación subyacente, a pesar del repunte en el crecimiento general de precios se espera se mantengan en rango estable en los próximos meses, a medida también que se recupera el empleo, los ingresos y el consumo de las familias. Así mismo, el posible ahorro de las familias que podría haber aumentado en el periodo de confinamiento se encuentra en un periodo de incertidumbre con movimientos de capital hacia el exterior, lo cual nos permite intuir menos presiones internas por el lado de la demanda que podría incidir en el comportamiento de los precios a futuro. Así vamos en la economía, donde la producción, el ahorro, la inversión, el consumo, y las expectativas, marcan la pauta en el comportamiento de los precios.
[1] INEI Informe Técnico: Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, octubre 2021. Lima 1° de noviembre 2021.