Baja del dólar se debe a mayores tasas de interés

La política contracíclica del Banco Central de Reserva (BCR) de aumentar las tasas de interés para contener la inflación explicaría en buena parte la reducción en el precio del dólar de las últimas semanas, según el economista Jorge Gonzáles Izquierdo.

En la víspera, el dólar cerró en 3.89 soles, el menor valor de la divisa estadounidense de los últimos siete meses, y supone una apreciación de 5.6% respecto al 6 de octubre del 2021, cuando alcanzó los 4.14 soles, su pico máximo histórico.  

En el plano netamente económico, el economista también mencionó que otro de los factores para la baja de la moneda estadounidense es la política contracíclica del BCR, de aumentar las tasas de interés para contrarrestar el aumento de precios (inflación).  

Para Gonzáles Izquierdo, el dólar viene cayendo desde la segunda quincena de diciembre y se debería también a que, si bien los problemas políticos persisten, ya no tendrían la agudeza de los primeros meses, cuando el dólar superó la barrera de los 4 soles.  

Además, el economista considera que la  ley aprobada en el Congreso, que recorta las posibilidades del Ejecutivo de plantear cuestiones de confianza, estarían alejando la posibilidad de convocar a un referéndum para cambiar la Constitución, y eso estaría dando tranquilidad a los agentes económicos.  

Según Gonzáles Izquierdo, esta situación estaría atrayendo capitales transitorios o golondrinos que ven en la plaza peruana una mayor rentabilidad, pero esto podría cambiar cuando la Reserva Federal de Estados Unidos también aumente sus tasas de interés.  

PRECIOS DE MINERALES 

Otro de los factores de la baja del dólar son los altos precios que se paga por los minerales en el mercado internacional, lo que genera mayor ingreso de dólares al mercado peruano, lo que lo hace menos escaso y naturalmente con un menor precio.