
No es ninguna sorpresa que la industria inmobiliaria se vio afectada negativamente por la pandemia. A pesar de eso, es sorprendente cómo este sector se recuperó rápidamente a mediados del 2020 hasta finales del primer trimestre del 2021. Sin embargo, es necesario analizar lo que ha sucedido en los últimos meses y qué se podría esperar a futuro para este mercado.
Edmundo Lizarzaburu, profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, indicó que en el primer trimestre del 2021 las ventas de nuevas viviendas en Lima y el Callao aumentaron un 30% en comparación con el primer trimestre del 2020, siendo el distrito de San Miguel el que presentó mayor incremento y desarrollo urbanístico en dicho periodo.
“La búsqueda de viviendas fuera de la ciudad ha hecho que las casas de playa y campo hayan recuperado su dinamismo de ventas. Otro segmento que está creciendo muy fuerte y está aumentado sus ventas son los lotes de Lima Sur. De otro lado, la tasa de ocupación de Oficinas Prime sigue siendo baja y es uno de los sectores más golpeados, así como los departamentos de zonas exclusivas de Lima”, señaló Lizarzaburu.
Agregó que las empresas constructoras han intentado con éxito compensar el mayor costo del tipo de cambio, que afecta a los materiales de construcción y los revestimientos, construyendo unidades de menores áreas que van al sector aspiracional y se venden más rápido. Así, los precios en las zonas afectadas han caído 10%, mientras que en las zonas de casas de playa y campo así como en la periferia de Lima, los montos se mantienen. La tasa de interés de los créditos hipotecarios pasó de 7.86% en enero del 2020 a 5.90% en junio del 2021.