Petróleo baja porque la UE no se pliega al embargo de EEUU

La cotización del petróleo retrocedió a nivel global, luego de haber alcanzado niveles máximo de US$ 130 el barril, su precio más alto desde el 2008. 

En el caso del petróleo Brent, de referencia en Europa, este terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres costando US$ 111.14 por barril, un 13.16 % menos que al finalizar la sesión anterior. El barril del petróleo de Texas (WTI) cerró la jornada con una caída del 12.1 %, por lo que se situó en US$ 108.70. 

Los precios del petróleo y el gas cayeron con fuerza el miércoles, porque los inversores consideran que disminuye la amenaza de un embargo europeo a los hidrocarburos rusos. La Unión Europea ha descartado un embargo de los hidrocarburos rusos o una fecha fija para el fin de las importaciones, e el caso del Reino Unido. 
A principios de esta semana, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que Rusia estaba cumpliendo con sus obligaciones de suministro de gas, pero que estaría en todo su derecho de tomar represalias contra la Unión Europea después de que Alemania congeló el mes pasado la certificación del gasoducto Nord Stream 2. Europa depende de Rusia para aproximadamente el 40% de su gas natural, y la mayor parte se transporta por gasoducto. Rystad Energy estima que 52 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas al año llegan a Europa a través de Ucrania o rutas cercanas, mientras que el suministro total de Rusia a Europa es de aproximadamente 150 bcm a 190 bcm. Algunos oleoductos transitan por Ucrania, mientras que otros toman rutas alternativas, como Yamal-Europa, que cruza Bielorrusia y Polonia hasta Alemania, y Nord Stream 1, que corre bajo el Mar Báltico hasta Alemania. 

Alemania, el mayor consumidor europeo de gas ruso que detuvo la certificación del nuevo gasoducto Nord Stream 2 de Rusia debido a la crisis de Ucrania, podría importar gas de Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos a través de gasoductos. 

El sur de Europa puede recibir gas azerí a través del Gasoducto Transadriático a Italia y el Gasoducto Transanatolio de Gas Natural (TANAP) a través de Turquía. 

Varias naciones podrían tratar de llenar el vacío en el suministro de energía recurriendo a las importaciones de electricidad a través de interconectores de los estados vecinos. 

Europa ha estado tratando de alejarse del carbón para cumplir con los objetivos climáticos, pero algunas plantas de carbón se han vuelto a encender desde mediados de 2021 debido al aumento de los precios del gas. leer más Alemania ha dicho que podría extender la vida útil de las plantas de carbón o nucleares para reducir la dependencia del gas ruso.  

Los últimos 15 años han visto varias disputas entre Rusia y Ucrania por el gas, principalmente relacionadas con los precios pagados. En 2006, Gazprom cortó el suministro a Ucrania por un día. En el invierno de 2008/2009, las interrupciones del suministro ruso se extendieron por toda Europa. Rusia cortó los suministros a Kiev en 2014 cuando Moscú se anexionó Crimea. Ucrania dejó de comprar gas ruso en noviembre de 2015 y, en cambio, ha importado gas de países de la UE invirtiendo el flujo en algunos gasoductos. 

 
EEUU “EXHORTA” A SUS PETROLERAS A ELEVAR LA PRODUCCIÓN  
Estados Unidos  exhortó al sector privado a aumentar la producción a corto plazo. La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, urgió este miércoles a la petroleras a aumentar el suministro de crudo, en una intervención en la conferencia energética anual CERAWeek, en Houston (Texas). “Necesitamos más suministros. Y eso significa que ustedes produzcan más ahora mismo”, señaló con inusual franqueza. 
 
EMIRATOS ARABES A EEUU: “TODAVÍA NOS NECESITAN” 
Al reducirse en un 13% los precios del petróleo que se dispararon, los Emiratos Árabes Unidos dicen haber demostrado su poder en el mercado. Los pesos pesados ​​de la OPEP, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, guardan rencor contra Washington y han rechazado las súplicas de Estados Unidos de usar su capacidad de producción adicional para controlar los precios del crudo desenfrenados que amenazan con una recesión mundial. 
La fuerte caída del precio del petróleo del miércoles, la mayor caída en un día en casi dos años, siguió en parte a los comentarios del embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington, quien dijo que su país apoyará la extracción de más petróleo. 

El presidente del Centro de Investigación del Golfo, Abdulaziz Sager, dijo que el mensaje que se envió a Washington fue: “nos necesitan, los necesitamos”. 

Pero añadió que “los estados del Golfo han construido durante muchos años una buena relación con Rusia, no pueden simplemente anular las cosas”, dijo. “Hay muchos problemas entre Estados Unidos y sus aliados del Golfo que deben abordarse”, dijo una fuente del Golfo. 

Los gobernantes del Golfo se sorprendieron de cómo la administración del presidente Barack Obama abandonó al difunto presidente egipcio Hosni Mubarak después de una alianza de 30 años, permitiéndole caer e ignorando las preocupaciones de los gobernantes del Golfo sobre el ascenso de la Hermandad Musulmana.