

MUNDO
1.- En La Haya, la embajada rusa es vigilada por una estación de policía portátil. En tanto que se ven muchas banderas con los colores de la ucraniana, en señal de solidaridad con el país en guerra con Rusia.
La propaganda a favor de Ucrania sigue a toda marcha. Fomentada por los intereses que están detrás del negocio de las armas. El actor y ahora presidente de Ucrania, reclama armamentos de todas partes del mundo. Especialmente de Alemania. Mas armas, más muertes.
2.- Esta semana varios jefes de gobierno cometieron errores. Comenzando con Putin, con su guerra y ataques. El mayor peligro está en que podría usar armas atómicas. Lo que llevaría a una nueva escalada en el conflicto.
En Gran Bretaña, se dictó sentencia contra el primer ministro, por las fiestas que organizó en tiempos de restricciones por la pandemia.
El presidente de Alemania fue “desinvitado” a visitar Kiev por su colega ucraniano, como una estrategia para exigir más armas pesadas alemanas.
En los EEUU, según las noticias, su Presidente comete errores en sus apariciones frente a la prensa. El último fue utilizar la palabra “prostituta”, totalmente fuera de contexto en una frase relativa a la industria tabacalera.
Pero a nadie se le ocurriría en los países en que se respeta lo propio, declarar al presidente incapaz. El autóctono azteca que se atrevió decir ello sobre el presidente Castillo, luego de una entrevista, y que convirtió por un momento en utilero para la oposición peruana, no tendría eco
PERÚ
1.- En el Perú, con una inflación por debajo de la de los EEUU, las protestas sociales son aprovechados por la oposición, para evaluarlas como la desaprobación la gestión (76%) del Presidente.
Lo curioso es que utilizan para ello empresas encuestadoras. Si estas harían la pregunta sobre qué porcentaje de los peruanos las conoce o cree en ellas, resultarían ampliamente desaprobadas.
2.- En nuestro país se está distrayendo la atención sobre aspectos graves. ¿Cuánto nos costó la refinería de Talara? ¿Cuánto ha pagado Repsol por el desastre ambiental que ocasionó? ¿Cómo va lo del Covid?
3.- Una cosa es información, otra es cultura y conocimiento. La información es un medio que puede alimentar ambas. Pero estas – cultura y conocimiento- se desarrollan sólo en base a la capacidad de asimilación e inteligencia de cada persona.
En la política de democracia y liberalismo se puede cambiar lo que va mal, a condición de que se dicten las leyes adecuadas y, sobre todo, se defienda la libertad ante los que quisieran conculcar. Max Weber nos habla de la política de la convicción, y de la ética de la responsabilidad.