Arroceros podrían dejar de sembrar

ANDINA/Difusión

En el Perú se producen más de 3 millones de toneladas.

Entre 0.20 y 0.30 céntimos se incrementó el kilo de arroz, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego entre febrero y mayo de este año. Dirigentes de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear) refirieron que el alza de fertilizantes y productos agroquímicos influyen en este reajuste, que la exoneración del IGV no ha podido solucionar.

Edwin Edquén, coordinador nacional de la Apear detalló que el arroz que proviene del valle costero es más caro que el  de la selva, porque demanda el doble del fertilizante. Pero el alza de precio de la urea afectó a todos, provocando el aumento del 30% hasta el 40%.

En el Perú se producen más de 3 millones de toneladas. Hay 415,000 hectáreas de cultivo de arroz, lo que da un total de 3,112,500 toneladas por campaña.

Las principales regiones productoras de arroz son San Martín con 115,000 hectáreas. Piura ocupa el segundo lugar con 65,000 hectáreas. Lambayeque es la tercera productora de arroz. En esta campaña se sembraron 40,000 hectáreas.

DEJAR DE SEMBRAR

Según Edwin Edquén, algunos productores están pensando en dejar de sembrar arroz. La

decisión será tomada a partir del próximo mes con la siguiente campaña si los precios de los fertilizantes continúan altos.