Gobierno comprará fertilizantes en 40 días

Midagri podría adquirir el fertilizante a partir del 15 de agosto, para ello convocará a pequeños agricultores y gremios.

El ministro de Desarrollo Agrario (Midagri), Javier Arce, anunció que la compra de fertilizantes que se aprobó por decreto urgencia se realizará en 40 a 50 días.

En qué consiste el decreto

Como se sabe, hace más de 10 meses, los agricultores vienen pidiendo ayuda porque los fertilizantes comenzaron a incrementar su precio, afectando sobre todo a los pequeños campesinos que no podían conseguir el dinero suficiente para comprar este insumo para mejorar sus cosechas.

Tras este pedido que también provocó una paralización violenta en algunas regiones del país, el gobierno aprobó la disposición que permite destinar un total de S/348 millones 887,735 soles, para la compra de urea, fertilizante que se elevó en un 240%.

La distribución será gratuita, según el gobierno. Para ello, el ministro manifestó que convocará a diferentes gremios de agricultores, juntas de regantes, entre otros para realizar una distribución equitativa.

Entre las condiciones que deben cumplir los beneficiarios o productores agrarios es que tengan o representen unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas, y se encuentren incluidos en el Padrón de Productores Agrarios, creado mediante la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30987.

La adquisición del fertilizante será realizada a través de Agrorural.

CAÍDA DE ÁREA SEMBRADA

La intención de hectáreas sembradas para la campaña agrícola 2022-2023 se verá reducida a causa de la falta y el elevado precio de los fertilizantes, afirmó César Santisteban Pérez, director de Estadística e Información Agraria del Midagri, tras informar del inicio de la Encuesta Nacional de Intención de Siembra (ENIS) 2022-2023.

Hasta marzo la superficie sembrada de los principales cultivos fue de 1 millón 852.182 hectáreas, menor en 20.749 hectáreas (-1,1%) respecto del mismo periodo de la campaña agrícola 2020-2021.

Si bien Santisteban no precisó un dato aproximado de la caída de hectáreas a sembrar desde agosto, sí enfatizó que la información técnica que se proporcione de la ENIS permitirá “focalizar y distribuir el fertilizante que se va a comprar” en las próximas semanas con los S/ 348 millones 887.735 asignados por el decreto de urgencia 013-2022.

Asimismo, reiteró que el Padrón de Productores Agrarios será un requisito indispensable para que los futuros beneficiarios accedan a los fertilizantes.

“Según el esquema hecho hasta ahora, hemos visto que para el 28 y 29 del mes de junio ya debería estar firmado el contrato; después de eso, las empresas deberían estar entregando el primer lote, pero los compromisos ya estarán listos, para que se empiece a cargar la urea. Es decir, el 15 de julio estaría aquí”, adelantó.