
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí
PERÚ
1.- En el Perú se da nombre a las cosas, sin que estas honren su denominación. A actores u operadores políticos ocasionales, se les llama Ministros de Estado. En realidad, son funcionarios temporales del gobierno. Un verdadero Ministro de Estado, como su nombre lo indica, no solo debe ser servidor de un gobierno, sino un responsable capacitado para manejar intereses del país en un sector en que deba aportar experiencia. Por ello, como sucede en otros países, puede prestar sus servicios a sucesivas administraciones. En el Perú, en que se ensaya la democracia, ya no es noticia que renuncie un ministro, como tampoco lo es la constante investigación y críticas a que son sometidos
2.- Las interpretaciones de los fiscales son tomadas por la prensa como si fueran sentencias de un juez. Muchos de estos magistrados son provisionales. Abundan acusaciones, para poca capacidad de administrar justicia, a pesar de que el aparato judicial cuenta con cerca de diez mil integrantes. Se avanza poco en esclarecer los asuntos mas urgentes.
3.- En ese contexto resulta oportuno lo manifestado esta semana por el ministro de Relaciones Exteriores:
“La lucha contra la corrupción en el Perú es fundamental para fortalecer el Estado de Derecho. Y en atención a los compromisos internacionales del país en esta materia, se debe investigar la corrupción, venga de donde venga, conforme al debido proceso y la igualdad ante la ley”, escribió en sus redes sociales.
Es preciso recordar que Landa Arroyo fue presidente del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2008 e integra el actual Gabinete desde febrero de este año.
4.- Por otro lado, la violencia se acrecienta, con un saldo de 14 muertos, varios heridos y algunos desaparecidos. Según las indagaciones realizadas por la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa, una presunta organización criminal bajo la fachada de una empresa de mediana minería, estaría detrás del conflicto por el no pago de regalías por el mineral extraído (40%).
La Fiscalía detalló que la presunta organización criminal causante del conflicto estaba operando desde el 2020 con personas particulares, vigilantes armados, militares en retiro, funcionarios públicos e incluso personal policial que brindaba protección y seguridad en la zona de Calpa.
5.- En tiempos de crisis un gol puede traer más esperanzas que algunos cambios de actores en la política. Es la Selección Nacional de Fútbol, para muchos peruanos, lo más representativo. Apoyémosla para la esperada calificación al Mundial.
MUNDO
1.- La participación del Perú, al mas alto nivel, en la Novena Cumbre de las Américas, fue minimizada por parte de la prensa.
El resultado de un evento internacional refleja la calidad y capacidad de sus participantes. Sin embargo, esto no debe menoscabar el cumplimiento de los compromisos acordados. los asuntos en agenda propuestos por el país anfitrión para, dentro del marco de losObjetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, establecidos en la Agenda 2030. Se concretarán en Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas; Nuestro Futuro Verde; Acelerando la Transición a la Energía Limpia; Agenda Regional para la Transformación Digital; Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática. Todo ello en el interés de lograr un desarrollo sostenible sin contaminación.
Esta cumbre marcará una ruta para la agenda de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará en el mes de octubre en el Perú. La capacidad de convocatoria de nuestro país estaría asegurada, y será una cumbre, sin retaceo, enteramente americana, para construir nuestro futuro.
2.- Con el corazón se puede estar con Ucrania, con la mente hay que ver la realidad con claridad. Rusia tiene mil combatientes ucranianos presos. Así como ocupado el territorio en disputa en que luchaban los separatistas. Nada justifica la violencia.
3.- La Realpolitik, así como lo políticamente correcto, han logrado su aplicación frente a la crisis actual generada en Ucrania. Es políticamente correcto que el gobierno alemán exprese su condena al ataque ruso, así como el apoyo económico a Ucrania. Incluso, cundiendo a una enorme presión, es correcto que anuncie el envío de armas pesadas. Por otro lado, la Realpolitik aconseja que no se puede prescindir de inmediato del suministro energético de Rusia, y que es importante mantener un canal de diálogo con Putin, quien es -guste o no- un experimentado político, que maneja un poder real con una gran potencia. Es así como el envió de las armas mas importantes para decidir un combate, se materializaría recién después de que Rusia tomara un control efectivo sobre el territorio invadido.
4.- El Banco Central Europeo acordó que elevaría las tasas de interés, como un intento para detener la inflación. La crisis fue desatada por el mal manejo de los políticos del mercado energético. La Unión Europea intenta sancionar a Rusia. Con ello no obtuvo resultados, en razón de que Putin no detuvo sus planes de invadir Ucrania. Mas bien las llamadas sanciones resultan perjudiciales para Europa y el mundo.
El trastorno económico favoreció a Rusia. al elevarse el precio de petróleo con que este país abastece a otros, así como a algunos países -caso de Grecia- que se beneficia con el transporte del crudo a destinos mas lejanos, favoreciendo la industria naviera.
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí