Con argumentos poco convinventes Petroperú descarta sobreprecio de sus combustibles

Petroperú circuló ayer un comunicado en el cual sostiene, “ante versiones periodísticas sobre supuestos márgenes elevados de los precios que le permitirían afrontar el endeudamiento adquirido para la construcción de la Nueva Refinería Talara”, que las listas de sus precios y los de su principal competidor han seguido la tendencia de los precios internacionales, y que, “por lo tanto”  no es cierto que esté incrementando constantemente sus precios para pagar su endeudamiento.

Añade que en  el caso del Diésel B5 S50 UV y el diesel vehicular, los precios “se han adecuado a lo dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas respecto al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC)”.

Petroperú responsabiliza al conflicto entre Rusia y Ucrania y al desequilibrio entre la oferta y demanda mundial de combustibles de un incremento de hasta 84% los precios internacionales de las gasolinas y de 85% en el precio internacional del diésel.

Insiste en que la variación de precios internacionales de combustibles en la Costa del Golfo de Estados Unidos se ve reflejada en la lista de precios del Gasohol, 97, Gasohol 95 y Gasohol 90 de Petroperu e indica que esos combustibles no están incluidos en el FEPC.

En el Gasohol 84 y el Diésel B5-S50 UV “se puede notar que la variación de precios es mucho menor ya que estos combustibles si se encuentran incluidos en el FEPC”.

Petroperú, sostiene, no tiene injerencia en la fijación de precios de combustibles al consumidor final, ya que los precios son libres y fijados por las estaciones de servicio.