
Aumentan a 70% (desde 53%) la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo a los transportistas de carga y pasajeros.
Como parte de la negociación con los transportistas de carga ante el paro del lunes 4, el gobierno envió al Congreso algunos proyectos de ley en beneficio de los transportistas.
Uno de ellos aumenta a 70% la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los transportistas de carga y pasajeros con una vigencia de tres años desde 1 de enero de 2023.
La exposición de motivos del proyecto señala que “la propuesta normativa tiene por finalidad atender los compromisos asumidos vinculados a la devolución del ISC regulado por el Decreto de Urgencia 012-2019” e incrementa “a 70% el porcentaje de devolución”.
Incorpora también en la medida al transporte terrestre de pasajeros de ámbito regional.
Asimismo, excluye el requisito de no tener multas para acceder a este beneficio y simplifica el procedimiento añadiendo asesoría personalizada con el objeto declarado de incentivar la formalización de los transportistas y mejorar la tributación.
Otra medida es un Bono Reactivador temporal, por cuatro meses, para el transporte de carga, equivalente al 40% del monto del valor de los peajes para las empresas formales que tengan hasta 15 vehículos activos. Este subsidio será otorgado por el Gobierno de manera mensual.
Otro proyecto protege el medio ambiente de los camiones de carga pesada internacional que ingresan al territorio con combustible contaminante desde Bolivia y Ecuador.
SUBSIDIO AL DIESEL
El gobierno incrementa el subsidio del diésel de S/3.75 a S/ 5.24 por galón a partir del 1 de julio del 2022. Con esta medida, el precio del diésel no debería afectarse al levantarse la suspensión del ISC a partir del 30 de junio.
También se incluye en el Fondo de Estabilización de Precios al Combustible (FEPC) a los siguientes productos: gasolina de 84 octanos, 90 octanos, gasohol de 84 octanos y el GLP a granel por un período de 90 días.
Este esfuerzo significa un gasto de S/ 600 millones mensuales para que no se incremente el costo del transporte (flete) y afecte productos básicos de la canasta familiar.
El PARO
Geovani Diez, presidente de Gremio de Transportes y Logística (GTL), dijo el jueves los gremios agrupan a alrededor de tres millones de transportistas que van al paro este lunes 4 de julio. “Ninguno de los temas (34) ha sido resuelto por el Ejecutivo a pesar de haber firmado actas con nosotros”, dijo. Comentó que, en reunión con el ministro de Transportes, Juan Barranzuela, el pasado 30 de mayo, le expresaron que la única alternativa para levantar el paro es que el gobierno muestre los decretos. Reiteró que la única posibilidad de sentarse a conversar con el Gobierno para levantar este paro es que publiquen resoluciones que garanticen la atención de sus pedidos. Dijo que se han sumado al paro el transporte de carga, transporte urbano, transporte turístico, autos colectivos, taxistas, mototaxistas, transporte fluvial y conductores nacionales y extranjeros