Cuánto bajó el diésel con el fondo de estabilización y la exoneración ISC

El Gobierno gastó cerca de S/ 1,900 millones solo en diésel para mitigar el alza.

El diésel BS-50 es uno de los principales combustibles, cubre cerca del 50% de la demanda en el país. Para mitigar el alza, el Gobierno habría gastado unos S/ 1,883 millones, indica un estudio de Analitika Market Insight.

El 65.1% de ese monto fue por compensaciones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y el 34.9% por la exoneración del ISC por tres meses, indica el estudio. En el Fondo de Estabilización se gastaron unos S/ 1,226.7 millones y en la eliminación temporal del ISC, que concluyó en junio se invirtió unos S/ 656.4 millones.

¿Cuánto se logró bajar el precio? Según la consultora, S/ 5.8  por galón de diésel en junio.

«De no existir las medidas, el precio en Lima habría subido a S/ 22.6 por galón en junio, es decir, S/ 5.8 adicionales por galón», sostiene. El fondo de estabilización logró reducir en S/ 4.1 el precio y la exoneración del ISC en otros S/1.7 por galón.

Con esto, a junio se estima que en la venta al público el precio promedio fue de S/ 16.80 por galón y no S/ 22.6 que pudo llegar a ser.

Actualmente el portal «Facilito» de Osinergmin indica que el galón de diésel tiene un precio de entre S/ 15.79 y S/ 20.49 en Lima.

Pese al efecto logrado, el estudio advierte que las medidas no son sostenibles en una coyuntura en la que se espera que el precio del petróleo siga elevado.

GASOLINA Y GASOHOL

El estudio señala que en el caso de la gasolina y el gasohol el efecto del fondo de estabilización (FEPC), que se aplicará hasta el 30 de septiembre, es poco significativo. «La reducción del ISC (S/ 1.06 por galón) al gasohol de 90 octanos ha sido la medida de estabilización más significativa», indicó. Advierten que el efecto en el precio mencionado se habría ido diluyendo en el tiempo.