
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí
Es un acto de responsabilidad recordar el 6 de agosto a las víctimas del ataque a la población civil de Hiroshima, así como a tantos millones de inocentes muertos en la II Guerra Mundial. Para que jamás vuelva a suceder.
PERÚ
1.- Acertado nombramiento del académico Miguel Rodríguez Mackay como Canciller de la República en el nuevo gabinete que juramentó la noche del viernes.
2.- Por primera vez en la historia, se le impide la salida del país a un Presidente para que represente al Perú en una nación vecina. Muestra que los promotores de esta medida conocen poco de la importancia de nuestras relaciones con Colombia, y de diplomacia.
3.- Nuestro país está en crisis. Por la falta de respeto incluso ante y dentro de las instituciones. El Poder Ejecutivo, con poca aprobación, es acosado por el Parlamento, con menos respaldo popular aún. El Poder Judicial, ya desde hace años, es un campo minado para la desestabilización política. El atentado contra Alan García que culminó con su desaparición, y el acoso a los Humala, así como a Toledo, sin que se les demostrara culpabilidad alguna, no prestigia al país. Hay por ello un número considerable de peruanos buscados por la justicia peruana, que las autoridades internacionales no entregan.
¿Se puede confiar en aquellos que, bajo el secreto de colaboración eficaz, dan a los medios supuestas declaraciones de delincuentes? A sabiendas que éstas generarían una crisis política.
Mas perjudicial resulta aun cuando cierta prensa da cabida a opiniones absurdas. Como la de un señor López, que afirma que un juez puede suspender a un Presidente en base a un acuerdo del Perú con las Naciones Unidas. A quien señalan como “constitucionalista”, se le debe recordar que en materia jurídica se respetan la categoría de las normas. Ningún acuerdo con la ONU puede ir en contra de los principios de la Carta de San Francisco, que viene a ser la Constitución de las Naciones Unidas. Otro principio jurídico es el de los casos análogos o precedentes. En ninguna parte del mundo sucedió ello, ni menos se les podría ocurrir tal despropósito
4.- Lo grave es que el Defensor del Pueblo puede ser elegido desde una oficina en que se bebe alcohol hasta horas de la madrugada. Como lo revelan las noticias vinculadas al presunto abuso sexual que se habría cometido en altas horas de la madrugada cuando se estaba conversando sobre asuntos de trabajo. Entonces no es de extrañar que resultaran elegidos personajes controvertidos como el que se desea reemplazar.
MUNDO
1.- La reciente visita de una importante figura política de los Estados Unidos de América a Taiwán, ha dado lugar a tensiones con China. Para algunos este viaje era innecesario, más aún si los EEUU no reconocen oficialmente a Taiwán como país.
Otros creen que es una maniobra para distraer la atención sobre el poco éxito en el frente ucraniano.
2.- Se está realizando otro encuentro entre los presidentes de Rusia y Turquía. Ello en medio de especulaciones de que se estaría negociando un fin de hostilidades en Ucrania.
Estamos frente a una guerra económica que explotó hace seis meses en el escenario de Ucrania, una nación históricamente en conflicto. La principal arma de Occidente fueron las sanciones a Rusia. Enfrentar a una potencia económica es algo de mayor envergadura. Por ello mismo que las consecuencias, en el orden financiero, comercial, y de suministro energético, han sido enormes.
3.- Otro factor es China, que entró a ejercer su influencia en América del Sur con métodos capitalistas. Latinoamérica es un espacio de inversiones estratégicas y se ha convertido en el mayor deudor de la República Popular. Su presencia en Latinoamérica, asociada al capitalismo, es importante.
Europa toma conciencia de la importancia de nuestro continente y busca acercarse a través de Argentina. Es momento en que debemos fortalecer nuestra diplomacia hacia el Viejo Continente.
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí