
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí
PERÚ
1.- Los recientes acontecimientos que terminaron con la censura de la presidenta del Parlamento crean aun mayor incertidumbre dentro de una crisis política que lleva años. El actuar de un líder político, pidiendo se aceleren proyectos de su región, es un acto políticamente válido en cualquier parte del mundo. En el Perú, fue motivo de una sanción. Pero no al gestor de una iniciativa, sino a la receptora del mensaje, que fue la presidenta del Congreso.
2.- Todo esto nos lleva a cuestionar si en el Perú verdaderamente existe democracia.
Hay quienes creen que la democracia es llevar a cabo actos electorales. Estos ejercicios electoreros los practicamos de sobra.. Se gastan enormes sumas para elegir -con exagerada frecuencia- presidentes que duran poco, así como también luego miles de alcaldes, gobernadores. Etc.
Pero se viola el principio fundamental: la libertad. En el Perú las elecciones son obligatorias, y por lo tanto no libres. El resultado lo demuestra. La mayoría no está contenta con el resultado de los “elegidos».
Otro elemento de la democracia son las instituciones. En el Perú tenemos un número excesivo de ministerios, a los que se suman otras entidades que albergan a “defensores del pueblo”, fiscales, alcaldes, funcionarios del Banco Central (más de mil). Además, un Tribunal Constitucional, una llamada Junta de Justicia, etc, cuyos integrantes trabajan muy eventualmente.
Estas instituciones llevan nombres rimbombantes, pero no funcionan como deberían.
Sería bueno saber cuánto de esta hinchada burocracia -que pagamos todos- va para financiar colegios o universidades privadas, para algunos que se ven tentados a conservar, a toda costa, sus privilegios.
3.- Sufrimos de una crisis sistemática generalizada, que no tiene nada que ver con fantasías ideológicas. Una oligarquía opaca, no conforme con ampliar sus negocios.
El Peru vive en zozobra democrática. Desde que un japonés, alimentado por sueños de opio orientales, interrumpió en el Perú el sistema democrático -para hacerse reelegir tres veces- e instauró la corrupción manejada en gran forma desde el aparato estatal en complicidad con familiares y hasta militares, e incluso fiscales como la tristemente célebre Nélida Colán.
Un país que se estremece en un festival de denuncias a políticos. Hay quienes tienen más de medio centenar, y siguen activos. Estas van desde el Presidente, que es la figura más visible, y pasan por congresistas, la Fiscal de la Nación y cientos de funcionarios. Algunas denuncias promocionadas por cierta prensa interesada, otras en el olvido.
La acción de persecución judicial prevalece sobre el planteamiento de ideas o ideologías políticas.
MUNDO
1.- La noticia que ha causado mayor consternación es la del fallecimiento de la Reina Elizabeth II. Ella personificó la nación británica durante setenta años. Tuvo que lidiar con personas que polarizaron, como los autoritarios primeros ministros Churchill y Thatcher, pero se mantuvo soberana en su prestigio y gloria.
Imagen y prestigio, resultante de un sistemático y bien logrado trabajo para mantener una figura impecable, más allá de cualquier frontera. Ello es una lección para el Perú, en el que el esfuerzo de la mayoría de peruanos va en el sentido de desprestigiar a otro peruano.
Desde aquí nuestro saludo al nuevo rey Carlos III de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
2.- La noticia poco comentada es la nueva presencia del secretario de Defensa de los Estados Unidos de América en Europa, para convocar en una de sus bases militares en Alemania a los países que apoyan a Ucrania (una cuarta parte del Mundo). Es una señal de que algo anda mal. Los ucranianos no han respondido de acuerdo a las expectativas de Occidente, ni menos aun a las grandes inversiones y apoyo que se les brindó
Una guerra tiene por objeto aniquilar al enemigo para imponer la voluntad del vencedor. Esto se hace destruyendo infraestructura, matando gente, e invadiendo con la fuerza espacios. En la guerra moderna, los espacios más fáciles de acceder son los que se logran por la propaganda. La tecnología de Occidente es más avanzada. Y aun los que vivimos en este hemisferio -bajo el supuesto de libertad- creemos en lo que nos irradian por las redes la televisión y los periódicos.
3.- Dentro de la guerra de propaganda está ahora la Central Atómica tomada por los rusos. Ucrania hace un esfuerzo para recuperarla, y aduce que Rusia la está bombardeando. Esto atenta contra el sentido común y la inteligencia. El que tiene el control no se va a atacar a sí mismo. De otro lado se esparce la idea de que la Central Atómica estaría en peligro en manos rusas. Si son los rusos los que la construyeron con su propia tecnología, es indudable que los índices de seguridad son más altos.
No obstante, esperemos que los esfuerzos del secretario general de la ONU para crear una zona de protección alrededor de la central, tengan resultados. Una catástrofe nuclear es por nadie deseada.
4.- Según un diario español, la OTAN estaría ahora centrada en usar recursos de inteligencia para evitar se realicen o publiquen las diversas protestas callejeras, o demostraciones pro-rusas en Europa.
No deseamos la expansión rusa. Como tampoco el fracaso de la diplomacia. Ni menos aun el excesivo castigo a Europa por la subida de precio y la devaluación del euro, la escasez de energía. Por encima de todo hay que buscar el camino para la paz.
* ¿Te gusta lo que hacemos? Apóyanos aquí