Comentario de las principales noticias

PERÚ

1.- En el Perú se enfrentan los que creen que la solución de la crisis es por la fuerza, con los que piensan que debe ser por la razón

Los últimos días demuestran que también se puede lograr la pacificación con menos muertos.

El Congreso no aprueba el adelanto de elecciones. 

2.- La Constitución Política, como su nombre lo dice, es un instrumento político, con el que se constituye un Estado. No es un programa económico como se asume en el Perú.

Hay quienes sistemáticamente rechazan, por ignorancia, una nueva Constitución, cuando la malhadada del ’93 nos ha regalado 11 presidentes en 20 años y no es capaz de solucionar la crisis actual.

3.- En política interna hay asignaturas pendientes. Hablamos de Estado de Derecho, para referirnos a la aplicación de la ley, olvidando que esta es solo una herramienta -a veces imperfecta- para alcanzar la justicia. Nos referimos a Democracia, para avalar elecciones, dejando de lado que los escrutinios son acaso una instancia para lograr lo fundamental, que es la libertad.

MUNDO

1.- La Canciller del Perú, embajadora Ana Cecilia Gervasi, presidió una reunión de empresarios peruanos con sus pares en los Estados Unidos de América, y tuvo asimismo reuniones bilaterales, así como entrevistas con la prensa.

2.- Lula se ofrece para promover la paz entre Ucrania y Rusia. Lo hizo durante la visita del jefe de Gobierno de Alemania a Brasil.

América siempre estuvo dividida. Ahora por diversas  ideologías de los Jefes de Estado. Hubo desacuerdos hasta en su descubrimiento. En 1507, el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller publicó un mapa en el que se le dio al Nuevo Mundo el nombre de “América”, en honor al explorador italiano Américo Vespucci, que había participado en uno de los viajes de Colón.

No obstante, debemos mantener la fe en los varios intentos de integración, incluso en la labor del Parlamento Andino.

3.- Por cuarta vez la jefe de la Unión Europea, la alemana Úrsula von Der Lyne, visita Ucrania, aun cuando ese país no es miembro de la Unión. Cargada de simbolismo, llevando en su pecho las banderas de la Unión y de Ucrania, fomenta las expectativas del ingreso de Ucrania a la Unión Europea. Peligrosa maniobra, ya que Ucrania es señalada en la lista de los países más corruptos del mundo. Además, es inadmisible integrar a la Unión Europea -que nace como un esfuerzo de paz- a un país en guerra.