Comentario de las principales noticias

PERÚ

1.- Inaceptable. El ministro de Educación que afirmó  “traigamos la pena de muerte”.  Y “salgamos de ese adefesio de la CIDH, con el perdón de los adefesios”.

¿Traerla de dónde?. Una verdadera pena que se pronuncie de esa manera quien tiene cierta responsabilidad en la educación en el Perú.

Hay quienes merecen la pena de muerte política. Es decir, callar para siempre lo que hace daño al Perú y al Gobierno. El Ejecutivo se esfuerza, tras los sucesos cuestionados en el exterior, en su imagen de respeto a los Derechos Humanos. En tanto todavía sigue en el cargo el ministro en cuestión.

2.- Por lo pronto ya están en la cárcel dos rivales de la Fujimori en las últimas elecciones: Castillo y Urresti. A ‘Porky’ le han dado un premio consuelo. ¿Qué les sucederá a los otros candidatos que estorbaban a Fuerza Popular?

3.- Inverosímil. Se comenta que Fuerza Popular -de donde sale la mayoría de congresistas “cajeros”- quiere ahora aumentar a 250 el número de legisladores. Con razón fue denominada esta agrupación como organización criminal para delinquir.

4.- Parece un chiste: una universidad que se llama Le Cordon Bleu, nombre de un plato de comida, ofrece maestrías a las que denomina “de gestión verde”. ¿Será eso una ensalada que acompañe al plato francés? ¿Causaría indigestión? 

Algunos peruanos se preguntan cuándo aparecerá una universidad con nombre más criollo. Como por ejemplo “Chupe  de Choros con alitas”

MUNDO 

1.- En recientes declaraciones, el responsable de asuntos exteriores de la UE se manifestó advirtiendo aspectos que deben ser superados en nuestro escenario político. 

La opinión nos debe llevar a reflexionar sobre la importancia de que el Perú vuelva a pensar en sus orígenes latinos, que no se circunscriben solo a Latinoamérica, sino que nos vinculan a muchos países de Europa. La UE siempre se ha manifestado como un aliado valioso para nuestro país.

2.- Ante un conflicto entre la República Popular de China y los Estados Unidos de América, que parece cada vez más inevitable, nuestro país debe estar preparado para asumir una posición neutral.  En el caso de un conflicto armado, los que participarían en el, en cualquiera de los bandos, solo pueden perder. 

3.- Luego de que el militar estadounidense Texeira filtró documentos secretos sobre la presencia de agentes activos de la OTAN en Ucrania, el secretario general de esa organización visitó Kiev.  Prometió el ingreso de Ucrania a la OTAN cambiando su postura inicial. Inmediatamente después de estas declaraciones, el Secretario General fue convocado a la base de los EEUU en Alemania, donde se reúnen los que propician un apoyo militar a Ucrania contra la invasión rusa. 

¿Qué capacidad de convocatoria le ha quedado a las Naciones Unidas respecto a esta guerra?. Parece que ni siquiera puede reunir -ni menos apoyar- a los que se han pronunciado a favor de la paz sin armas o que  se ofrecieron como intermediarios  para alcanzar el cese del fuego.