

El 1º de mayo, en todo el mundo, se celebra el Día Internacional del Trabajo, en el Perú 17,8 millones de trabajadores del área urbana y rural del país[1], de costa, sierra y selva, festejan este día, no exclusivamente la clase obrera, sino en nuestra realidad cambiante, el concierto de obreros, empleados, trabajadores independientes, campesinos, en una categorización que sale del contexto fabril, obrero, patrón. En la sociedad peruana de hoy, tres cuartas partes de los trabajadores peruanos son informales, ellos son empleados, a la vez, sus propios empleadores, son trabajadores independientes, emprendedores con su propia fuente de ingresos a la medida de sus capacidades y la posibilidad, incluso de acumular, ahorrar e invertir. Ellos festejan vivamente el Día del Trabajo.
En el escenario de un capitalismo insurgente y popular que caracteriza al enorme número de unidades económicas en nuestra realidad, que generan producción doméstica que añaden riqueza, se estima en alrededor del 30,0% del PBI, la producción de hogares. Las unidades económicas pequeñas de 1 a 10 trabajadores, concentran el 75,0% de los trabajadores, más de 13 millones de ocupados, laborando en unidades bastante identificadas con el sector informal. Un 7,0% de trabajadores lo hacen en empresas de 11 a 50 trabajadores, y el 18,0% de ellos, en empresas de 51 y más trabajadores, en grandes empresas consolidadas.
Los trabajadores rurales, representan el 23,6% del total, más de 4,1 millones de cultivadores de la tierra, la mayoría independientes, en la agricultura peruana, ellos también celebran este día, producen con esfuerzo, gran parte del alimento que consumen los peruanos, en sus pequeñas y medianas unidades agropecuarias. Los trabajadores de las minas y canteras y los que pescan el sustento marítimo o fluvial, los que trabajan en la pesca, representan cerca del 2,0% del total de trabajadores, más de 300 mil, en estos dos sectores importantes para el desarrollo nacional.
La manufactura y la construcción, son actividades económicas en las cuales trabaja el 16,5% de la fuerza laboral, 2,9 millones de trabajadores, en estas dos importantes actividades que impulsan el desarrollo industrial peruano. En el comercio y los servicios, allí donde mayoritariamente están ocupados cerca del 58,0% de los trabajadores a nivel nacional, más de 10,2 millones de trabajadores, dedicados al comercio, al por mayor, por menor, venta y reparación de vehículos, y en la multiplicidad de servicios que genera la economía.
En este breve recuento del trabajo, en un día especial, es importante señalar que el 44,0% de trabajadores, en el país, son mujeres que aportan a la creación de riqueza, combinando instrumentos del trabajo, máquina o tecnología, 7,8 millones de mujeres trabajadoras. De otro lado, el 56,0% de trabajadores son varones, 10 millones, lo cual nos indica que, a pesar de los avances, aún hay brechas por cerrar en el mercado laboral, entre hombre y mujer.
En la remembranza, un sábado 1º de mayo de 1886, es la fecha donde tras las jornadas de lucha por las 8 horas, en Estados Unidos, en un periodo de plena insurgencia de la revolución industrial en América, que, en el extremo imponía a los trabajadores jornadas laborales de hasta 18 horas diarias. La clase trabajadora americana impulso la lucha, el paro, la huelga, buscando reivindicar el respeto a la consigna de: “8 horas de trabajo, 8 horas de ocio, 8 horas de descanso”. Chicago, fue el escenario de la mayor protesta, que, tras la represión y muerte de varios obreros, los “Mártires de Chicago”, y tras convulsas jornadas de lucha se logró la institución de la jornada laboral de 8 horas, en la legislación americana, circunstancia que se esparció por el mundo entero.
En el Perú, la magnitud del trabajo, de la fuerza, la energía, el intelecto, de propios en nuestra tierra y de inmigrantes, se estima en 17,8 millones trabajadores, nuestro homenaje especial en este día, de reconocimiento nacional e internacional. A ellos que dedican todo su esfuerzo a la producción del sustento y bienestar, a ellos que tienen grandes aspiraciones por cumplir: “Feliz Día Internacional del Trabajo”.
[1] INEI Informe Técnico Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a nivel Nacional, 2022. Lima, marzo 2023.