
PERÚ
1.- El Banco Mundial ha informado que en el Perú son siete de cada diez personas las que viven en pobreza. Esto es real, y no artificial. Se ve en las calles, no en las pantallas. Para muchos, más importante que un informe de otra entidad internacional que ocupa primeras planas.
2.- A las protestas se les quiere dar un sesgo ideológico con trasfondo político. En tanto, en otras partes del mundo, como en Europa, estas se rigen por intereses económicos concretos: aquellos que buscan un aumento de sueldo, y plantean sumas a negociar, o los que simplemente se denominan activistas en favor del medioambiente, promovidos posiblemente por una industria verde que está generando ganancias a un sector económico.
3.- Es menester evitar que la crisis política en el Perú se manifieste también en el Poder Judicial, que se está empezando a sentir por una sobreexposición mediática de algunos actores, en comparación con resultados.
MUNDO
1.- La crisis migratoria en el mundo demanda una solución global. Hay que establecer un nuevo Estado, en alguna parte del mundo, que asuma la responsabilidad jurídica de mas de setenta millones de refugiados en nuestro planeta.
En ese sentido, resultó oportuno el pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) demandando una solución negociada.
2.- A alguien inteligente y creativo se le ocurrió en estos tiempos dar el nombre de inteligencia artificial a una serie de actividades que pueden realizar objetos o máquinas creados por el hombre, a las que los seres humanos instruyen para que copien o simulen la actividad humana. A los que ven en la venta de ello un gran negocio les conviene promoverlo, e incluso han inventado para tal efecto -y la comprensión de los menos inteligentes- la sigla IA.
3.- La guerra en Ucrania tiene profundos antecedentes históricos y sigue generando malestar. En la contienda mediática gana Occidente.En términos reales, todos están perdiendo.
Se filtró la noticia que el jefe de gobierno de Ucrania quiere visitar Alemania. Esto va a demandar un enorme costo en seguridad. Y también en resignación para muchos alemanes. No hay nación que infringiera mayor daño a soldados y población civil alemana que los ucranianos, cuando estos estuvieron al servicio de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial . Ahora buscan en Alemania aun mas ayuda.