Comentario de las principales noticias

PERÚ

1.- Según una reciente encuesta publicada por un importante diario, solo 3 de cada 10 peruanos se sienten protegidos por el Estado de  Derecho.

No cabe duda de que el sistema jurídico en el Perú ha sido utilizado en los avatares de la política para perseguir a  supuestos adversarios. Ello como en el caso de Alan Garcia, que llegó a extremos de vida o muerte. Cuestionable también el actuar en los casos de Keiko Fujimori, los Humala o el mismo PPK, en que se jugó con libertades fundamentales. Todo ello con ayuda de elementos -delincuentes- extranjeros.

Fomentando así una inadmisible intromisión en asuntos internos, bajo un acuerdo con concesiones no muy conocidas ni menos claras. 

2.- En estos tiempos en que somos frecuentemente invadidos -atacados, sofocados y atascados- por información abundante que nos llega por las redes electrónicas, los libros cobran mayor vigor. Son trabajos elaborados con gran sentido de responsabilidad, así como con proyección duradera. Especialmente para aquellos que saben distinguir lo principal de lo accesorio.

Este año salieron a la luz valiosas obras que traspasan en su interés las fronteras nacionales. Los autores son internacionalistas peruanos conocidos en cualquier parte del mundo. Me refiero al más reciente libro publicado en idioma inglés por Ángel Horna, jurista y diplomático de carrera en la Misión Permanente de Perú ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. El libro presenta una visión actualizada del impacto de la práctica de los Estados en América Latina y el Caribe en el desarrollo del derecho de la delimitación marítima. Con una atención renovada a la delimitación marítima y el aumento de los litigios en América Latina y el Caribe, el libro será de interés. 

3.- Debemos caminar con los tiempos. El centro cultural  que va de la mano con la Cancillería se denomina Garcilaso de la Vega, quien simboliza el mestizaje con lo hispano. El panorama cultural es mas amplio, y  existen  diplomáticos de  una  generación mas reciente, como Pedro Paulet, que han difundido conocimiento y cultura peruana en Asia, América y Europa. 

MUNDO

1.- ¿La guerra llega  a Moscú?  El que  objetos voladores no tripulados (drones) estallen sobre la capital de la Federación Rusa, ha causado preocupación internacional.  Kiev desmiente oficialmente “responsabilidad directa” sobre los ataques. 

Esta semana, Jefes de Estado y Gobierno se han reunido, tanto en Estonia como en Moldavia, para lo mismo. Ver cómo se logra algún avance en el conflicto de Occidente con Rusia, por la vía militar. Una  repartija en el asunto de  armas, municiones y otros pertrechos en que se involucran miles de millones de dólares.

2.- Resulta una paradoja que en tanto se está discutiendo en París -con convocatoria muy amplia- sobre cómo detener la destrucción del planeta por los efectos de la contaminación, los mismos países participantes anuncian un ejercicio militar conjunto de la OTAN en Alemania, altamente contaminante.   

Por otro lado, las mismas potencias que imponen conductas ambientales a sus ciudadanos, hacen poco por detener la guerra en Ucrania por la vía pacífica.

Con todo ese “progreso” no se han podido detener las guerras y la violencia directa en las que unos matan a otros, que es una singularidad también de nuestra especie.

3.- Los países del bloque llamado BRICS se reúnen en Sudáfrica. Juntos forman una mayoría en cuanto a población se refiere, porque involucran a  Brasil, Rusia,  India, China ySudáfrica.