

El Perú en el último medio siglo ha cambiado sustantivamente en términos demográficos, pasando por diversos ciclos del desarrollo poblacional, también social y en lo económico, con periodos de alzas y pronunciadas caídas en el crecimiento productivo y en el desarrollo social. El ingrediente principal de la sociedad es su población, y si hay algo que caracteriza al Perú del siglo XXI, es contar con un componente demográfico bastante joven, cerca de la mitad de la población peruana tiene menos de 30 años de edad. Los jóvenes son el activo principal de la nación, lo cual es una gran ventaja de nuestra demografía, potencial que hay que apuntalar para el futuro, por la disponibilidad de fuerza de trabajo e intelecto para el desarrollo, con políticas de formación y capacitación adecuadas.
La población peruana, se estima que en el presente año asciende a 31 millones 726 mil habitantes[1], cifra oficial estimada a la mitad del año. Dimensiona el tamaño de la población peruana muy cerca de celebrar el Día Mundial de la Población, el 11 de julio, del presente. La dinámica de crecimiento demográfico no se ha detenido en el último medio siglo, se perciben cambios sustantivos en su tendencia, en la composición y estructura de la población, y en su distribución en el territorio, preponderantemente urbana.
La población peruana, según el Censo del año 1940, hace más de 80 años, apenas si alcanzaba los 7 millones de habitantes, creció en forma impresionante, a una tasa cercana al 2,0% anual, con una fecundidad elevada, duplicando su tamaño, pasadas tres décadas hacia el año 1972. El crecimiento demográfico, obviamente no se detuvo, la población del Perú, se duplicó una vez más, pasados 35 años, hacia el año 2007, alcanzando la cifra de 28 millones de habitantes, según los resultados del Censo de dicho año. Ahora, en el año 2023 alcanzamos 33,7 millones de habitantes, la población sigue su tendencia creciente, sin embargo, la tasa de crecimiento poblacional que fue alta en las décadas de 1940 a 1970, ha ido perdiendo velocidad, ahora la población peruana crece a una tasa algo superior al 1,0% anual, tras la presencia de la inmigración venezolana, se estima 1,5 millones residen en el Perú, lo cual tiene un impacto en la demografía del país.
En el último medio siglo, en el Perú se han registrado cambios trascendentes no sólo en la demografía del país, también el crecimiento económico, que ha permitido avances importantes avances en materia de salud e inserción laboral que han ido variando el comportamiento demográfico. Se ha registrado un descenso en la fecundidad de la población, menor número de hijos por mujer, si hace medio siglo atrás las mujeres tenían en promedio 6 hijos, en la actualidad la tasa de fecundidad se ha reducido a casi un tercio, a 2 hijos por mujer. Esta realidad se da por diferentes factores, incluido la planificación familiar, la postergación del embarazo, incursión de la mujer en el estudio y trabajo, con nuevas oportunidades.
En el país, un cambio importante se da en la estructura de edades de la población, hace 50 años atrás, la población menor de 15 años representaba el 43,9%, los que estaban en edad de trabajar de 15 a menos de 60 años, eran la mitad de la población, y los mayores, de 60 y más el 6,1%. Pasado medio siglo la situación ha cambiado, la población de 60 años a más, se ha duplicado, representa el 13,3% de la población peruana, evidencia un proceso de transición hacia el envejecimiento de la población, va de la mano del aumento de la esperanza de vida, ésta alcanza los 77 años de vida promedio. La proporción de menores de 15 años, ahora representa sólo el 24,3% de la población, habiéndose reducido significativamente, por la disminución de la fecundidad, principalmente.
Un aspecto importante a destacar es que, en este periodo, la población en plena capacidad de trabajo, ha ido aumentando en el último medio siglo, ahora, representa el 62,4% de la población del Perú, 1,6 veces más que la población dependiente. Esto es positivo en la medida que la demografía del país ha logrado alcanzar el bono demográfico, con una población en plena capacidad de trabajo, de ahorro e inversión al menos por el próximo cuarto de siglo, bono que se debe aprovechar potenciando nuestra fuerza laboral especialmente los más jóvenes que son la mayoría en el país.
[1] INEI Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Nacional, 1950-2070. Boletín Análisis Demográfico Nº 38. Lima, mayo 2019.