
PERÚ
1.- Bien que la presidenta Dina Boluarte pueda viajar. Sería una excelente ocasión de contar con su presencia en la Cumbre de CELAC, que se realizará dentro de unas semanas en Bruselas. Luego, su presencia en la Asamblea General de la ONU, en septiembre, sería de especial importancia.
2.- Hoy partió el barco Unión. ¿Quién no se va a sentir orgulloso de que una embarcación de la Marina de Guerra del Perú dé la vuelta al mundo flameando el Pabellón Nacional? Su primer destino será Tahití.
Este viaje ha sido minuciosamente planificado. En el año 2019 visité, invitado, esta bella embarcación acoderada en nuestro puerto principal. Fue en ocasión de la presentación de mi libro Isabel de los Mares, por parte del entonces ministro de Cultura, ceremonia a la que asistió el Alto Mando de la Marina. En esta novela histórica se narra la epopeya de Isabel Barreto, quien en 1595 decidió, partiendo de Paita, buscar la ruta hacia China. Completando así, cien años después, lo que se propuso Cristóbal Colón. Lo interesante fue que, un día 28 de Julio, descubren las islas Marquesas, que están situadas frente a Chincha a unos seis mil kilómetros de distancia.
Hubiera sido de interés histórico -y cultural- que la primera parada de la Unión se realizara el 28 de julio en alguna de las seis islas Marquesas, olvidadas por el Perú. Chile conoce perfectamente las Islas de Pascua, y el Ecuador las Galápagos. Ambos países tuvieron una política abierta hacia las islas. En tanto en el Perú se prestó mayor atención a los límites. Si bien no tenemos soberanía sobre estas islas, que son administradas desde la lejana París, sí se podría establecer acuerdos sobre suministro o preservación ambiental.
En cuanto al aspecto de “embajada cultural”, como se está promocionando este extenso viaje, debo comentar que hubiera sido de mayor relieve si se hubiera integrado con algún funcionario diplomático, o -como era práctica hace años- alumno de la Academia Diplomática.
Debo confesar que cuando visité dicha embarcación, oportunidad en que doné uno de mis libros, no pude apreciar una biblioteca bien surtida a bordo. Para una embajada cultural es recomendable que se cuente con una exposición itinerante de obras de autores peruanos, especialmente aquellas que en su narrativa se descubra el interés del Perú por otros países.
3.-La señora Fujimori Higuchi, que lidera el clan del golpista nisei, apareció haciendo críticas y “sugerencias” al gobierno de Dina Boluarte. La mandataria le contestó con argumentos claros y firmes.
MUNDO
1.- Ha dado lugar a controversias el ejercicio bélico mas grande de la historia en territorio alemán. Con la participación de mas de diez mil hombres, el llamado “Air Defender 23” se desarrolló esta semana sobre territorio alemán. Con gran simbología, coincidiendo con la ofensiva de las fuerzas de Ucrania contra Rusia, en la parte que esta última mantiene ocupada.
El armar este operativo como defensa es una ironía. No fue atacada Alemania como tampoco la OTAN.
Mas bien el territorio alemán sufrirá los estragos ambientales que ocasionan estos ejercicios militares.
La mayoría de alemanes están mas bien a favor de la diplomacia, de una solución negociada Pero hay quienes hacen un gran negocio o negocian con las guerras.
2.- Ante esto, el gobierno alemán ha convocado una reunión interna sobre seguridad, que no solo incluye escenarios de agresión externa tradicional, sino consecuencias del cambio climático, así como ataques cibernéticos. 3.- La guerra en Ucrania sigue, al igual que la presencia rusa en territorios ocupados. A pesar del enorme gasto que ha generado este conflicto, que fue asumido – vía inflación- por la población civil de Europa.