
PERÚ
1.- Pese a la suspensión de protestas y actos de violencia, Alemania mantiene advertencias sobre viajes a Perú.
2.- No obstante, importantes empresas como Incaterra, con su espléndido hotel Inkare Cuzco, renuevan y amplían su operación.
3.- En el Perú se persigue a los que participaron de alguna manera en el fallido golpe de Castillo. A la vez se olvida a los socios del golpista nlsei recluido en Barbadillo.
MUNDO
1.- China amplía su ejercicio diplomático. El Secretario de Estado estadounidense viajó a Pekín. En tanto el Premier chino fue recibido en Berlín con grandes pompas. No cabe duda de que los asuntos económicos, así como los intereses respecto a Taiwán, están en los temas más importantes de la agenda.
2.- El Buque Unión nos representa en diversas ciudades del mundo. Sería bueno conocer la lista de los pasajeros para saber si hay algún diplomático profesional dentro de los viajeros.
3.- No sorprende que se realizara esta semana una reunión en Londres entre agentes estatales, con participación de privados, para ver el tema de la reconstrucción de Ucrania. Es como si halcones y buitres se pondrían de acuerdo.
Escribo este comentario desde una ciudad de Alemania que fuera ocupada por los soviéticos. Acá se recuerda que Alemania se las arregló sola para sacar a los rusos de su territorio y nadie pensó que la reconstrucción podría ser un negocio internacional.
4.- Hablando de millonarios. La atención mundial se concentró en la desaparición de cinco personas adineradas que querían visitar el Titanic, barco en que murieron algunos millonarios. En tanto en el Mediterráneo se ahogan cada semana un promedio de diez africanos pobres que buscan bienestar en Europa y nadie los busca.
Como tampoco se quiere recordar que la mayor tragedia marítima no fue la del Titanic sino la del Gustloff, ocasionada por un ucraniano al servicio de los rusos en enero de 1945. Murieron más de diez mil mujeres y niños.