
PERÚ
1.- Se va a realizar próximamente la Cumbre de la CELAC. Después de ocho años se encuentran nuevamente dos continentes, Europa y América Latina, con profundos vínculos históricos, para examinar aspectos de cooperación. Los acontecimientos en Francia nos demuestran que debió promoverse la migración de América Latina a Europa, por ser católicos pertenecientes a la cultura occidental. Y tener en común con muchos países del Viejo Continente la latinidad.
No obstante, la agenda, que debe ser de interés de todos, no es conocida por la mayoría de peruanos.
2.- El Congreso de la República -que cuenta con una aprobación por debajo del diez por ciento- acaba de autorizar el ingreso al país de tropas japonesas. Antes lo había hecho respecto a militares estadounidenses. El asunto es que debería informarse respecto al costo-beneficio de ello.
3.- En el Perú contado con excelentes internacionalistas. Reciben poco apoyo. No tenemos una política coherente para publicar los aportes de personas entendidas, ni mucho menos que sus obras sean conocidas en el exterior. Así nos hemos quedado huérfanos en Doctrina del Derecho Internacional.
MUNDO
1.- Siempre sostuve que la llamada globalización -que tanto se promocionó luego de la caída del Muro de Berlín- era un buen propósito, pero con tufo se farsa. Realmente no hubo tal situación de un mundo con tendencia igualitaria global, desde que los ciudadanos de países pobres no podían migrar a los ricos. Menos aun porque el número de pobres o marginados en el mundo no logró disminuirse.
Los varios conflictos bélicos que sucedieron luego de la disolución del bloque soviético nos muestran una polarización, la que hoy tiene su expresión de más publicidad en el conflicto en Ucrania, que si bien es una guerra de baja intensidad ha afectado la economía de muchos países.
2.- Hay más conflictos. Hace unos días estalló uno interno, en Francia, en el que se enfrentan nuevamente rencores que nacen desde la colonización, así como la explotación por parte de Francia de territorios, que ahora se agrava con la postergación y marginación de los migrantes. No se trata solo de una chaladura o vesania , sino de una violencia que tiene como raíz una suma de causas.
El conflicto de Europa con los sarracenos data de la Edad Media. No obstante lo ocurrido en París ha dado lugar a que aparezcan algunas publicaciones paralizadas, interesadas en avivar aspectos religiosos. Ello no ayuda a fomentar la necesaria integración de nacionales de diverso origen que comparten un territorio y destino común.
3.- Una expresión de los tiempos de violencia que se avecinan es el presupuesto de Alemania para el 2024. Ese país, que históricamente se ha visto envuelto en guerras (tiene fronteras con nuevas naciones) ha recortado los recursos en todas las áreas, para alimentar la llamada Defensa, que en gran parte es el negocio de las armas de guerra.