Reflexiones tras el 28 de julio

28 de julio, Día de la Patria, buen momento para la reflexión sobre el estado de situación del país y sus prioridades a futuro, los peruanos auto valoran los problemas que sienten y lo exteriorizan de diversas formas, los problemas son grandes y diversos: corrupción (el 54,1% de peruanos lo señala como el principal problema),[1] delincuencia (28,7%), bajos ingresos/alza de precios (28,0%), pobreza (15,3%), falta de empleo (14,6%), entre los principales problemas que exigen intervención de las políticas públicas, cifras propicias para el mensaje gubernamental.

En el 28 de julio, se ha sentido también, un aroma de estabilidad que esperemos se mantenga por el bien del país. El feriado largo extendió el momento de descanso, con distracción, de reencuentro con el terruño, muchos peruanos viajan, considerando que un tercio de peruanos residen en un distrito distinto al de su nacimiento, la ocasión es propicia para sentir el calor de la tierra, miles de miles viajaron al reencuentro, también hacer un poco de turismo, olvidando momentáneamente los problemas del país, el espíritu de peruanidad gana.

Retornando a la realidad, de los grandes problemas que afectan a los peruanos, hay tres de ellos que tienen la prioridad en su atención: la delincuencia, que genera gran inseguridad en la ciudadanía; el bajo crecimiento económico, que se refleja también en bajos sueldos; y, los altos niveles de pobreza en la población, estos tres problemas identificados en la percepción ciudadana, marcan la prioridad para el accionar de las políticas públicas de los próximos meses y años, el mensaje de 28 de julio van en esa dirección, lo cual es positivo, con las medidas anunciadas.

Los tres principales problemas, están íntimamente relacionados, influyen el uno en el otro. La evidencia señala que altos niveles de delincuencia tienen un impacto negativo en el crecimiento económico, los robos, amenazas, intimidaciones, ataques a los negocios, disminuyen capital de trabajo y capacidades productivas, por la sustracción de maquinarias, vehículos, o mercancía de los negocios. Cuando un miembro de una familia es víctima de la delincuencia con pérdida de su patrimonio, de la salud o la vida, afecta la economía del hogar, con pérdidas en muchos casos irrecuperables, la familia sufre un shock de ingresos, que disminuye el consumo privado que afecta el crecimiento económico, y aumenta la pobreza. La sumatoria de daños afecta a toda la economía. La seguridad es gravitante para la buena marcha de la macroeconomía, de allí la prioridad de su atención, con las normas pertinentes y recursos.

Disminuir pobreza exige crecimiento económico, que a su vez propicia el aumento del empleo y los ingresos. La debilidad de la economía en el país, en los primeros cinco meses del año la producción nacional ha disminuido en -0,49%, obliga a políticas agresivas para la reactivación productiva, el mensaje de 28 de julio, señala acciones para el aumento de la inversión pública, eso es bueno, pero se requiere incentivos a la inversión privada, motor principal para la reactivación, en el agro, la minería, la industria. Ello dinamizará el empleo y los ingresos, considerando la relación positiva entre ingresos y consumo, a mayor ingreso, mayor consumo, multiplicado y extendido a las capas sociales menos favorecidas, coadyuvará en disminuir la pobreza. El crecimiento económico es determinante.

Un aspecto a resaltar de estas fechas, es el grado de identificación de los pobladores con la peruanidad, con la esencia del Perú. La emoción se eleva, se expresa de distintas maneras, recorriendo el territorio, valorando las riquezas naturales, monumentos históricos, la belleza de sus parajes, la multiplicidad de sus climas, sus costumbres, la cultura de los pueblos, la delicia de la gastronomía peruana con sus productos, aromas y sabores, en cualquier rincón del país.

La mayoría de peruanos expresan, de distintas maneras, ese trance de peruanidad que se siente, que trasunta el aire que respiramos, hasta algunos de los que protestan aprovecharon el 28 de julio para visitar Lima, sean cuales sean sus motivaciones dejan su dinero, o el ajeno, en ese paseo-protesta. La mayoría de peruanos, en el día de la patria han dado su veredicto, el Perú necesita seguridad, que su economía camine, que se genere mayor empleo, se necesita trabajo, que garantiza ingresos, y menor pobreza, eso es lo que demandan los peruanos, lo cual se reafirmado este 28 de julio.


[1] INEI Informe Técnico Perú: Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones, Semestre Móvil: Octubre2022 – Marzo2023. Lima, mayo 2023.