Conentario de las principales noticias

PERÚ

1.- El Ministerio de Transportes nos revela un plan para la construcción de la carretera central. La información es  insuficiente, y parece elaborada por una firma extranjera, ávida, como es lógico, de aumentar sus ganancias, elevando costos so capa de importar tecnologías avanzadas. En un país en el que la corrupción siempre está bajo sospecha, las cosas deben ser claras. Especialmente para el usuario. En ese sentido es importante conocer el impacto ambiental, así como la altura por la que la carretera pasa los Andes. Ello determina el costo  de combustible, lo que es un factor que no se puede soslayar. 

2.- La  hija del golpista japonés aspira a ser una Maquiavelo criolla. Habría  propiciado con el líder Cerrón la elección de Soto a la presidencia del Congreso, con el plan  bajo el  brazo de hacer accionar una campaña de desprestigio que posiblemente sea acompañada de una acción “legal” para sacarlo del camino. Ello a fin de que asuma un  partidario de Fuerza Popular en el Congreso la presidencia. Luego, a la fuerza, sacarían a la Presidente Boluarte con un golpe a lo Fujimori.

Pero como la aprendiz de Maquiavelo ha resultado tener poco éxito  en forma  consuetudinaria, es mas posible que la democracia en el Perú se fortalezca con la estabilidad política que todos necesitamos. 

3.- No debemos caer en la idea de que la IA va a ayudar a solucionar los problemas fundamentales que afectan a la mayoría en el mundo. Como son el hambre, la falta de un trabajo decente, la carencia de solidaridad, así como la constante amenaza a la paz y seguridad.

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional, acaba de pronunciarse sobre el tema. Urge, entonces, que el Estado peruano, a través de los órganos de gobierno, tome cartas en el asunto. Desde ahora se podría pensar en asignarle una interesante e inteligente tarea a la Defensoría del Pueblo o al mismo Congreso de la República. 

MUNDO

1.- Esta semana viajó a Kiev el ministro de Finanzas de Alemania. La reconstrucción posiblemente será asumida por Alemania, acorde a sus históricos intereses económicos en Ucrania que se remontan a los años de dominación de la dinastía Anhalt y al protectorado (Comisariato) de los alemanes sobre Ucrania. Históricamente y hasta hoy, la nación ucraniana le debe más a Alemania que a la OTAN 

2.-La propaganda, como el uso de las armas, no solucionan conflictos. Como diplomático estoy convencido que, para evitar una Tercera Guerra Mundial, es necesario negociar. Más importante para Occidente son Suecia y Finlandia (que entran a la OTAN) que las regiones pobres ucranianas bajo influencia rusa. Recuperar esos territorios no es una tarea necesariamente militar. Alemania demostró que pudo liberarse de la ocupación soviética sin un solo tiro, en noviembre de 1989, derribando además el Muro de Berlín. 

3.- Con estos logros de Occidente -hasta ahora a bajo costo- llegó el momento de alcanzar la paz. El único camino es el diplomático. La ONU debe recobrar su protagonismo en la solución de conflictos. En Perú, tiene una oportunidad para fomentar iniciativas y propiciar negociaciones a favor de un alto del fuego y luego para un arreglo pacífico, como lo hicimos en la época de Pérez de Cuéllar y su equipo.