
El ajedrez de la vida
De uno y mil cuentos Scheherazade hizo uso, entre otras cosas (que puedo hedonísticamente reservar para otra columna), para vivir lo que en buena cuenta la vida le dio. Qué hizo después, poco se sabe. […]
De uno y mil cuentos Scheherazade hizo uso, entre otras cosas (que puedo hedonísticamente reservar para otra columna), para vivir lo que en buena cuenta la vida le dio. Qué hizo después, poco se sabe. […]
De historias, de anécdotas, pero, sobre todo, de biografías nuestro mundo, nuestra historia, construida está. Si fue Adán o si fue Carlyle quien fue el primero en darse cuenta de este mayúsculo detalle queda claro […]
Conocí a Ronald Reagan en los años 80, en su primer periodo de gobierno. Muchos años después, 20 para ser exactos, llegaría a conocer y a hacerme amigo de alguien que trabajó con él en […]
Sobre la corrupción (y algo menos sobre la informalidad) se ha escrito tanto o más que sobre la existencia o no de Dios. Existe aquella. Es un hecho, desde que el hombre vive en grupos, […]
El debate de anoche entre los candidatos presidenciales del Partido Demócrata, más allá de cuanta promesa electoral haya sido hecha, deja algo en claro: ninguno de ellos recuerda las lecciones de la historia. De los […]
Qué tales años los que nos ha tocado vivir. En lo económico vemos cómo una teoría, la keynesiana (que se enseña en las universidades como si fuese una suerte de evangelio), se juega sus últimas […]
¡La crisis financiera de 2008 llegó a su fin!, nos aseguran los gurúes económicos que ni por asomo la vieron llegar. Eso, al menos, es lo que se desprende de los últimos pronósticos de crecimiento […]
Todo lo que sube, cae por la gravedad, pero no todo lo que cae sube, especialmente en los mercados de valores, en los que el riesgo, la rentabilidad y el valor se conjugan en infinidad […]
Debatir con economistas de izquierda acerca del crecimiento económico de nuestro país en los últimos veinte años es tarea estéril y acaba en una absurda pérdida de tiempo. ¿Cuántos de ellos reconocen que se haya […]
Ya desde el siglo XIV, y gracias a los escritos del árabe Ibn Khaldun, uno que otro filósofo observador se atrevió a postular que un cada vez mayor tamaño del Estado, más temprano que tarde, […]
Copyright © 2023 | Café Viena